*Por Carolina Soledad Aguilera Vigil
Últimamente todo es fútbol. En la oficina, en la calle, la TV, Twitter… ¡Todo!
Me negaba a interesarme y leer información acerca del Mundial 2010, La Roja (selección chilena), Bielsa y Piñera y a aprender a bailar el Waka Waka de Shakira (hasta mi mamá lo baila); porque lamentablemente no a tod@s l@s chilen@s nos gusta el fútbol y sus grandes manifestaciones. Sí reconozco que me agrada ver la apertura de los Mundiales y saber de algunos temas musicales o himnos ligados al campeonato.
Hoy buscaba publicaciones sobre ciencia y tecnología para actualizar el blog y ¡oh sorpresa!, urgando en SciDev.net me enteré que fútbol y ciencia sí se relacionan a través del siguiente titular internacional: “Solar power brings World Cup to Ghanaian village” (del artículo escrito por Frederick Baffour Opoku).
Energía solar lleva la Copa del Mundo a villa de Ghana. Interesante, pero ¿cómo?
A pesar de estar fuera de la red nacional de energía de África, Oboadaka podrá ver a sus ídolos en estoperoles en el partido donde Ghana enfrentará a Alemania, conectados a través de un sistema más simple que instalar un generador de energía de diesel (más caro y más contaminante): Paneles Solares.
Es así como entre el 21 y 23 de junio, miembros de la Organización Africana de Energía Renovable de la Alianza, un grupo de políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil de todo el continente, se reunirán en Accra (ciudad capital) para un taller titulado ‘Power Kick para África «, para más tarde dirigirse a Oboadaka y ver los resultados del proyecto con el partido que jugará Ghana.
Este proyecto se enmarca en un régimen de promoción del uso de la energía solar: «Queremos mostrar a la gente que la energía solar es fiable y se puede instalar fácilmente y sin necesidad de conectarse a la red nacional, dijo Hafsat Abiola-Costello, miembro de la World Future Council (WFC), Alemania, que está coordinando el proyecto con la empresa de energía Energiebau Sunergy Ghana” (Fuente: SciDev.net)
Así, esta innovadora iniciativa intentará motivar a los políticos africanos para la adopción de estrategias de uso de energía renovable no contaminante, aprovechando así de pasadita los grandes recursos que la nación posee. Sin mencionar que los costos a la larga disminuirían considerablemente y se demostraría que la generación de energía de manera sustentable también sirve para dar solución a las necesidades de la comunidad africana más vulnerable y darles alegría y motivación a través del deporte, el compartir y celebrar unidos.
Además, lo mejor de todo es que los paneles solares que se usen para llevar a cabo esta gran empresa, serán donados una vez terminado el Mundial a una clínica de la aldea.
Sin duda, una idea digna de replicar en otros lugares del globo donde la energía no llega o su valor va en aumento (¿ha mirado la cuenta de la luz que llega a su casa?).
Deporte y Ciencia en un mismo proyecto. Así sí me motiva ver el Mundial.