Representantes entregarán petitorio con más de 1200 firmas de chilenas y chilenos que quieren más y mejor ciencia para Chile.
Después de 4 meses de campaña, el movimiento “+ Ciencia para Chile” asistirá al Congreso Nacional para plantear los puntos principales de la campaña y hacer entrega de las más de 1.200 reunidas de adhesión a la campaña durante esta primera etapa. El petitorio además será entregado al Presidente de la República, Sebastián Piñera y a los Ministros de Educación, Joaquín Lavín, de Hacienda, Felipe Larraín y Economía, Juan Andrés Fontaine.
Este 16 de marzo, a las 15:45 horas, la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, presidida por el Diputado Dr. Víctor Torres, recibirá a representantes del movimiento para discutir sobre los cuatro ejes que mueven a la campaña: Inversión, Institucionalidad, Difusión y Capital Humano. La respuesta desde el Parlamento ha sido favorable y existe un claro interés en trabajar en los puntos expuestos por el movimiento.
Representantes de “+ Ciencia para Chile” aseguran que esta invitación representa un importante hito en la campaña ya que permitirá entregarle directamente al grupo de legisladores, las demandas y sugerencias de las más de 1200 personas que impulsan activamente esta iniciativa.
Este movimiento ciudadano es una iniciativa de la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP) y busca crear conciencia en la ciudadanía y en el mundo político sobre la importancia del desarrollo de la ciencia para Chile, buscando establecer un compromiso entre los distintos sectores para comenzar a elaborar un conjunto de políticas públicas, que permitan mejorar de forma sustancial tanto la formación de capital humano científico nacional, como la administración, financiamiento y difusión de la actividad científica del país.
Desde el lanzamiento de la campaña se ha producido un amplio debate sobre los puntos principales de la campaña, el número de adherentes se elevó rápidamente: chilenos de toda edad, ocupación y provenientes de todas las regiones del país entregaron su apoyo. Durante la primera etapa de la campaña, se han sumado además representantes del mundo académico, del sistema público y privado de distintas regiones del país.
También se adhirieron a “+ Ciencia para Chile” instituciones nacionales como la Red Universitaria Cruz del Sur, la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (ACHIPEC), el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (CBUdeC) y muchas otras que se encuentran actualmente formalizando su participación.
Situaciones como el terremoto y posterior tsunami vivido en 2010, han dejado patente la extrema necesidad de que la comunidad científica, las autoridades y el mundo político nacional deben esforzarse por integrar y utilizar el conocimiento científico en la formulación de políticas públicas en nuestro país. Avanzar en los 4 pilares de la campaña “+ Ciencia para Chile” apunta también a aquello.
Los representantes de “más ciencia para Chile” anuncian para las próximas semanas el inicio de una segunda etapa de la campaña, la que busca además de sumar nuevos adherentes, integrar a un importante número de ciudadanos e instituciones en las actividades y coordinación del movimiento, incluyendo la organización de seminarios y actividades de difusión científica en distintas ciudades del país.
Fuente: Movimiento Ciudadano «+Ciencia para Chile».
La Tercera (Katerin Pavez) publicó en penúltima semana de marzo un informe OCDE y Banco Mundial que plantea correcciones importantes en el programa Becas Chile, tanto en criterios evaluativos de postulantes y beneficiios como en la orientación estratègica del progama. Casi en forma simulánea, El Mercurio de Valparaiso acogió mensaje de un becado en España que solicita intervención del gobierno de Chile frente al cobro de 640 euros que formula España a estuidianets extranjeros de posgrado.