La muestra interactiva está alojada en el Museo de Ciencia y Tecnología de Santiago, en la Quinta Normal. Una de sus novedades es un Ciprés Calvo crecido en un medio acuoso controlado, donde se puede observar el desarrollo de las raíces, imagen que no podemos observar en la naturaleza con tanta claridad.

El 14 de diciembre se realizó la ceremonia de inauguración de la Sala “Vegetalista” del Núcleo Milenio en Genómica Funcional de Plantas (NM-GFP). La exposición, cuyo tema central es la biología vegetal, muestra el mundo de las plantas y sus aplicaciones biotecnológicas, y está alojada en el Museo de Ciencia y Tecnología de Santiago, y en una plataforma de “Museo Virtual” disponible en Internet.

La actividad, que se llevó a cabo en las dependencias del Museo de Ciencia y Tecnología (Parque de la Quinta Normal), forma parte de la celebración de los 25 años de la entidad, en que se conmemora la fundación del Primer Museo Interactivo de Ciencia en Chile. El proyecto, es una de las actividades del programa de Proyección al Medio Externo 2009 – 2010 del Núcleo, financiada por la ICM, que además presenta un videojuego en 3D gratuito, situado en Chile para fomentar el aprendizaje y valoración de la biodiversidad chilena.

La muestra se plantea como una experiencia inmersiva e interactiva fuera del aula, donde los estudiantes podrán conocer detalles del mundo vegetal. Además, con la presentación de Vegetalista, se dieron a conocer las diversas iniciativas científicas realizadas en el área de la biología y la biotecnología vegetal en universidades nacionales. La exposición cuenta con tres módulos: La evolución de las plantas, terrarios bonsái; Gran árbol; y Fotomicroscopía, todos estos destinados a alumnos de enseñanza básica y media.

El Gran Árbol

La novedad de la muestra fue el Gran Árbol, un Ciprés Calvo crecido en un medio acuoso controlado, donde se puede observar el desarrollo de las raíces, imagen que no podemos observar en la naturaleza con tanta claridad. De esta forma, los visitantes pueden ver los sensores de las distintas variables en el estaque de agua: como el Ph; los nutrientes; la luminosidad; la temperatura, entre otros y admirar «en vivo y en directo» el delicado equilibrio que permite la vida. Esta apuesta de investigadores chilenos ha sido alabada por científicos alrededor del mundo.

 

El Gran Árbol.

“Visitar la exhibición Vegetalista durante las vacaciones les permitirá a las familias apreciar un espectáculo de alta tecnología con un gran valor estético, al mismo tiempo que se acercan al mundo de las plantas y su funcionamiento. Esta es una experiencia de gran valor educativo para los niños y jóvenes”, afirmó Rodrigo Gutiérrez, Investigador Responsable del Núcleo de Genómica Funcional de Plantas.

Núcleo Genómica Funcional de Plantas

El NM-GFP es financiado por la Iniciativa Científica Milenio desde 2007, estando a cargo el Investigador Responsable Dr. Rodrigo Gutiérrez. El Núcleo está dedicado a estudiar los mecanismos que los vegetales utilizan para percibir y responder a señales bióticas y abióticas.

Además, entre sus objetivos está el apoyo a la agroindustria nacional, prestando asesoría técnica y científica a los procesos productivos de pequeñas, medianas y grandes empresas agrícolas.

Fuente: Iniciativa Científica Milenio.

Anuncio publicitario