Concurso “Fotoconciencia” ya tiene ganadores
La iniciativa, que busca fusionar el arte con la ciencia, utilizando como medio la fotografía, seleccionó a los ganadores y expositores.
La iniciativa, que busca fusionar el arte con la ciencia, utilizando como medio la fotografía, seleccionó a los ganadores y expositores.
Detrás de varios avances científicos importantes, hay una historia de ‘serendipia’, un descubrimiento casual e inesperado producto de la exploración y la curiosidad intelectual. Durante el pasado Coloquio de Microbiología, organizado por la SOMICH y la Facultad de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción, el Dr. Víctor Gallardo contó los alcances de este hito en la historia científica del país. Por Fernando Mejías B.
Javiera Castro, bióloga de la Universidad de Chile, un día estaba pensando qué podía hacer para cambiar el mundo. Fue así cómo se le ocurrió crear un blog para hablar de aquello que más le apasiona: la ciencia. Sin embargo, como ésta comprende muchas disciplinas y especialidades, decidió invitar a más entusiastas. Así nació Chile Hace Ciencia, hoy en día un blog y una página de Facebook que invitan a los internautas a sumergirse en el mundo científico, desde las noticias relevantes y los hitos históricos, hasta las más curiosas anécdotas y menudencias propias de la profesión. Ahora busca nuevos colaboradores.
El miércoles 14 de diciembre se llevará a cabo un seminario-taller donde se explicarán los resultados de la iniciativa que buscó sentar las bases para determinar la calidad de agua en la cuenca del Río Elqui a través del estudio de organismos (o bioindicadores). La iniciativa financiada por el Ministerio del Medio Ambiente tuvo por objetivo establecer la línea base de la macrofauna bentónica presente en el río Elqui, insectos acuáticos y otros invertebrados acuáticos. Además, se evaluó la calidad biológica de la cuenca del río Elqui, mediante la aplicación de índices bióticos, utilizando las comunidades de macroinvertebrados.
Comentarios recientes