Un láser de 50 watts de potencia fue propagado exitosamente la madrugada del 22 de Enero a las 4:38 am, desde el Telescopio de Gemini Sur, en la cima de Cerro Pachón, en plena cordillera de la Cuarta Region.
Esta nueva aplicación tecnológica tomó 10 años de trabajo y es parte de un sistema mucho más complejo llamado Sistema Multi-Conjugado de Óptica Adaptiva de Gemini (conocido como GeMS por sus siglas en inglés). Todo este complejo técnico está destinado a ofrecer una resolución angular extremadamente alta sobre un área del cielo relativamente amplia.
Lo que pudo apreciar el equipo técnico fue una tenue luz amarilla-anaranjada, la que se propagó hacia una altura aproximada de 90 kilómetros sobre la superficie terrestre. A esta altitud el láser es capaz de excitar los átomos de la capa de sodio de la atmósfera y de este modo generar 5 estrellas guías artificiales.
Se estima que la utilización de este nuevo sistema tendrá aplicaciones prácticas en distintas áreas de la astronomía como las zonas de formación de estrellas, la evolución estelar, estudios del centro de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, formación y evolución de galaxias y su composición química, entre otras. A diferencia de otros lasers usados en otros observatorios, el láser de Gemini puede crear 5 estrellas de guía láser. GeMS permitirá a los astrónomos ver imágenes más detalladas sobre una porción más extensa del cielo, permitiendo detectar objetos muy lejanos y que tienen baja luminosidad.
Las pruebas técnicas en el láser y en el Sistema Multi-Conjugado de Óptica Adaptiva continuarán a lo largo del presente año para estar operativos para uso científico el próximo año. El sistema promete obtener imágenes muy definidas, de calidad similar a las obtenidas por los telescopios espaciales, pero con la ventaja de permanecer en tierra utilizando telescopios con grandes espejos.
Fuente: Observatorio Gemini.