En época de vacaciones de verano, les dejamos aquí un espectacular video para contemplar y disfrutar, realizado por José Francisco Salgado, astrónomo y artista visual que reside en Chicago, Estados Unidos. La secuencia corresponde al movimiento sincronizado de las antenas de 12 metros del radio observatorio en construcción ALMA, en el Llano de Chajnantor, a 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la Región de Anofagasta, en el norte de Chile, fruto de una asociación global entre Europa, Norteamérica y Asia del Este.
febrero 8, 2011 | 0 Comentarios
Las alturas del Desierto de Atacama bajo las estrellas
Etiquetas:ALMA, Astronomía, Chajnantor, HD, radio astronomía, San Pedro de Atacama, time lapse, video
Categorías: ALMA, Astronomía, Chile, Ciencia, Cine, Divulgación, Estrellas, Observatorio
Autor:Achipec
Periodismo y divulgación científica@achipec
- RT @patana: Mañana 15/enero a las 16:30 hrs les esperamos en el fbook de @datosprotegidos para conversar sobre #brechadigitaldegenero #cone… 2 days ago
- RT @MarcelaGaticaA: Estuvo muy bueno este panel, honrada de haber sido invitada junto a tremendas invitadas 2 days ago
- RT @datosprotegidos: ¿Nos vemos el viernes 15 a las 16:30 hrs? estaremos junto con @NataliaVinelli de @ENACOMArgentina y #LasPobladorasReco… 2 days ago
- RT @mariapastora: Estoy simplemente en llamas jajaja 2 days ago
- RT @adnradiochile: En #TuNuevoADN @AndreaObaid conversa con Ricardo Baeza Yates, académico de la DDC y Universidad de Chile e investigador… 2 days ago
- RT @terepaz: La investigadora @lolovalderrama @RedInvestChile presentará el martes 19 de enero, a las 12:00 hrs, su libro “Lo que auguran l… 3 days ago
- RT @Carla_H_S: Tremenda liquidación de la Editorial Usach 🙌 hay libros desde 100 CLP!!! no se los pierdan! 3 days ago
- RT @mariapastora: Mañana he sido invitada a exponer en esta conferencia. https://t.co/n4AYZNAvZq 3 days ago
AAAS
Achipec
actividades
Actualidad
Agroindustria
Alemania
América Latina
ANIP
Antartica
Argentina
Astronomía
beca
becas
Biodiversidad
Biologia
Biotecnología
café científico
cambio climático
CEAZA
Chile
Ciencia
clima
Concepción
Concurso
Congreso
Conicyt
CORFO
Cultura
Cultura Cientifica
curso
debate
destacados
destacar
Divulgación
ecología
Economía
educación
España
Estados Unidos
Estudio
Eventos
Explora
Geología
ICM
INACH
ingeniería
Iniciativa Científica Milenio
Innovación
Internacional
Internet
Investigación
La Serena
Matemáticas
medicina
medio ambiente
Medioambiente
NASA
noticias
periodismo
Periodismo Científico
política
premio
Puerto Montt
Quillota
redes sociales
salud
Santiago
Tecnología
televisión
twitter
Universidad de Chile
Universidad de Concepción
universo
Valparaíso
WFSJ
Comentarios recientes
Nicolas en Trascender desde el utilitaris… | |
FELIX DARIO GUERRERO… en ¡Achipec está de cumpleaños!… | |
Vivir de la semilla… en Periodista de La Tercera viaja… | |
Fresia Grimberg en El Viento: estudio audiovisual… | |
amanda456 en Achipec colabora en la selecci… |
Responder