El viernes 27 de abril a las 19:00 hrs. se dará inicio al cuarto ciclo de los Cafés Científicos en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, con una conversación que se centrará en los aspectos más relevantes de la divulgación científica. En la ocasión, los invitados serán David Bueno Torrens, Dr. en Biología y destacado científico español, quien ha escrito varios libros de divulgación científica, donde destacan “Órganos a la carta” y “Genes y Genética”; y Gonzalo Argandoña, presidente de la Asociación Chilena de Periodismo Científico ACHIPEC y director ejecutivo de Cábala Producciones.
Por primera vez el café científico en Concepción se realizará un día viernes (siempre son los días jueves), ya que también será parte del programa del 2° Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología, organizado por la Universidad de Concepción, el Programa EXPLORA Bío Bío, CICAT y MIM.
Con más de 2.000 asistentes en sus tres primeros ciclos, 27 cafés en Concepción y en otras ciudades del país, 40 científicos de áreas como la Física, Astronomía, Biotecnología, Medicina, Filosofía, Química, Biología, Ciencias Sociales, Energías Renovables, entre otros, los Cafés Científicos se han transformado en una importante herramienta de comunicación científica para un público diverso.
“Este año tendremos algunas sorpresas, como nuevos espacios para aprovechar aún más la iniciativa y difundirla utilizando las herramientas multimediales disponibles actualmente, principalmente a través de radio y redes sociales –comenta Fernando Mejías, Jefe de Comunicaciones del Centro de Biotecnología UdeC.
La lista de Cafés Científicos para este año en Concepción es la siguiente:
1º Divulgación de la ciencia. Viernes 27 de abril
2º Desarrollo de la ciencia en Chile. Jueves 18 Mayo
3º Humedales urbanos. 21 Junio
4º Biotecnología en Chile. Dónde estamos y hacia dónde vamos. 19 de Julio
5º La mujer y la tecnología. Más allá de mitos y leyendas. 23 de Agosto
6º Café democrático. 20 septiembre (elegido por público general)
7º Neurociencia. 18 octubre
8º Flora antártica. 15 de noviembre
9º Biotecnología de Algas. 13 diciembre