(Cecilia Valenzuela – Comunicaciones, Fac. de Medicina Universidad de Chile).
Con gran participación por parte de los inscritos culminó el Primer Curso de Comunicación Científica para Investigadores y Divulgadores que Raimundo Roberts, máster en Comunicación Científica de la Universidad de Pompeu Fabra, España y presidente de la Asociación Chilena de Periodistas Científicos, impartió entre el 1 de octubre y el 3 de diciembre de 2012, en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El curso, organizado por la Subdirección de Comunicaciones y Marketing de nuestro plantel, incluyó a estudiantes de diferentes programas de magíster y doctorado de las áreas científicas, profesionales de la salud, docentes de diversas escuelas de nuestro plantel y periodistas, tanto de otras facultades de la Casa de Bello como de otras instituciones científicas nacionales.
El curso partió describiendo la historia de la ciencia, desde Galileo hasta hoy, y reconociendo a los más grandes científicos divulgadores del mundo occidental. Asimismo, se mostraron las actuales bases teóricas de la comunicación científica desde diferentes áreas del conocimiento; se abordaron problemas prácticos y de actualidad, como el rol del científico frente a la sociedad –como divulgador, como parte de la estrategia de posicionamiento de su rama de estudio, como experto frente a temas de interés social- y el trabajo de las oficinas de prensa de instituciones generadoras de conocimiento.
Asimismo, contó con la participación de destacados expertos nacionales y extranjeros vía videoconferencia, tales como Helena Calsamiglia, doctora en filología en la Universidad Autónoma de BarcelonaB; Sergi Cortiñas, doctor en comunicación social de la Universidad de Pompeu Fabra, en Barcelona; Alex Argemí, responsable de comunicación del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer y el Hospital Clínic de Barcelona, entre otros.
Durante la segunda mitad del curso, los inscritos debieron realizar trabajos en los que reconocieron y analizaron las características básicas de la comunicación en el área de difusión de conocimiento científico.
Más información en: http://elpulso.med.uchile.cl/20121211/noticia4.html