![]() |
Fuente: ALMA. |
En esta ocasión, conversaremos con el Dr. Neil Nagar, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, quien junto al Dr. Néstor Cabrera, postdoctorado del Laboratorio de Radioastronomía UdeC, presentarán diversos aspectos del instrumento astronómico más complejo jamás construido.
El observatorio astronómico más poderoso del mundo, el Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array, más conocido como ALMA, es un conjunto de 66 antenas interconectadas que funcionan como un sólo telescopio gigante, instalado a 5.000 metros de altura en el llano de Chajnantor, en el norte de Chile.
La ciencia detrás de ALMA es fascinante, estudiará las primera estrellas y galaxias que se formaron hace miles de millones de años, el universo que conocemos mucho más en detalle, y la química detrás de estos fenómenos. Miles de astrónomos alrededor del mundo usarán esta herramienta tecnológica para observar cosas nunca antes vistas en el universo con esta perspectiva. ¿Cuál es la importancia de tener a ALMA en Chile?, ¿cómo llegarán los resultados de lo que ocurra ahí a la comunidad nacional?. Sobre su funcionamiento, operaciones, y las implicancias de sus observaciones para la humanidad, conversaremos en este nuevo café científico.
Reblogueó esto en blog todo educacion.