El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, junto al Programa Explora Biobío y la Dirección de Extensión de la UdeC, invitan este jueves 16 de enero a las 19:00 hrs. en la Pinacoteca UdeC, al .último Café Científico del 5to ciclo: «Superbacterias: de la comunicación a la resistencia»
Enviado por el Periodista Fernando Mejías Baeza, Jefe de Comunicaciones del Centro de Biotecnología UdeC, Secretario Ejecutivo de ACHIPEC
En esta ocasión, conversaremos con el Dr. Homero Urrutia, investigador del Centro Biotecnología UdeC y la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC.
Un gran número de bacterias son fundamentales para la salud del ser humano y en ambiente. Sin ir más lejos, estudios han demostrado que convivimos y nos beneficiamos de decenas de especies con las que tenemos una relación simbiótica.
También, estos microorganismos son capaces de comunicarse entre sí e incluso intercambiar genes, cuestión que resulta clave a la hora de crear resistencia.
Parte de su mala fama, adquirida luego de conocer que algunas de ellas son perjudiciales para nosotros, ciertamente desmerece sus virtudes. En esa línea, desde la creación de los primeros antibióticos, hemos intentado controlar la expansión de varios de estos microorganismos, donde la intervención de sistemas de comunicación celular entre bacterias son una nueva estrategia para el control de enfermedades infecto-contagiosas, pero también para uso benéfico de microorganismos.
¿Qué implica la comunicación celular entre bacterias para nuestra salud? ¿Cómo la podemos usar controlar enfermedades infecto-contagiosas?
Un repaso a la micro biología en el último café del 5to ciclo.
