• Del 12 al 23 de Junio postula a las clases intensivas EdV dictadas para alumnos y docentes. Estas se realizarán del 17 al 21 de Julio en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y realizarán un primer acercamiento a la metodología EdV con  27 años de trayectoria.

En su sexta versión, y con el objetivo de situar a la experimentación como actividad crucial para la enseñanza de las ciencias, los Talleres de Invierno EdV integran una metodología basada en la experimentación y la enseñanza personalizada. La versión 2017 impartirá clases para estudiantes y además profesores, dividas en diferentes programas intensivos:

   Nivel Talleres para estudiantes
(5º – 6º EB) “Desarrollando el Pensamiento Computacional”
(6º EB) “Construyendo tu primer robot”
(7º EB) “Introducción a la Robótica”
(7º – 8º EB) “Experimentando en Ciencias Químicas y Físicas”
(1º – 2º EM) “Geometría en dos dimensiones”
(1º – 2º EM) “La química como Base de la Vida”
(2º- 3º- 4º EM) “Innovación, Tecnología y Sociedad”
(3º – 4º EM) “Funciones y Trigonometría”
(3º – 4º EM) “Neurociencia”

 

Talleres para  profesores
“Herramientas de Evaluación para Clases de Ciencias”
“Herramientas de Indagación Científica para Elaboración de Recursos Didácticos Digitales”

 

Las clases se realizarán en la Facultad de Ingeniería y Ciencias, ubicada en Beauchef 850, Santiago y tienen un costo de $50.000 en el caso de los estudiantes, y $80.000 para los docentes.

La profesora Gladys Tapia, conocida por impartir clases en los Cursos de Verano EdV en la Facultad de Medicina U. Chile, impartirá la cátedra “La Química como la Base de la Vida” para estudiantes de 1° y 2° Medio. En tanto que el profesor y colaborador de la iniciativa ARPA, Gianfranco Liberona realizará el curso “Funciones y Trigonometría” para 3° y 4° Medio.

En la misma línea el profesor Jaime Solis, magíster en Ciencias Biólogicas de la U. de Chile, realizará la segunda versión del curso “Neurociencia” para 3° y 4° Medio.

Los estudiantes de 5° Básico también podrán vivir por una semana la experiencia EdV-U.Chile ya que el curso “Construyendo tu Primer Robot” a cargo del profesor Felipe Smith acercará a los jóvenes a las nociones básicas de la programación electrónica. En cambio, en el curso “Desarrollando el Pensamiento Computacional” la profesora Nancy Hitschfeld introducirá el uso de programa como Scratch, en el desarrollo de simulaciones, animaciones y juegos.

Profesores comprometidos con la academia

Los talleres “Herramientas de Evaluación para Clases de Ciencias” y “Herramientas de Indagación Científica para Elaboración de Recursos Didácticos Digitales” serán impartidos por los profesores Johanna Camacho González y Fabián Bravo Manonella, ambos, con vasta experiencia en la enseñanza de las ciencias.

Mientras Camacho es Coordinadora Académica de la Carrera de Pedagogía en Matemática y Física del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile, Bravo es director de educación y ciencia de la Fundación Ecoscience. Es co-fundador de la iniciativa científica Bus Conciencia y en 2014 fue reconocido como uno de los 100 jóvenes líderes por su colaboración en la divulgación científica.

El proceso de postulación consta de las siguientes etapas:

  • Inscripción online: 12 23 de Junio. Ingresar al sitio edv.uchile.cl y completar el formulario de postulación.
  • Resultados de selección: 30 de Junio.
  • Matrículas: 30 de Junio al 04 de Julio

Los Talleres para estudiantes como profesores se realizarán del 17 al 21 de julio de 09:00 a 12:30 hrs en Beauchef 850, Santiago, y para conocer más información se puede ingresar al sitio www.edv.uchile.cl Del mismo modo, para aclarar dudas y consultas se puede escribir a postulaciones@edv.uchile.cl en el caso de los alumnos, y a educacioncontinua@edv.uchile.cl en el caso de los docentes.

Anuncio publicitario