¿Qué sucede cuando unes la ciencia, el arte visual y el arte sonoro? El jueves 20 de junio a las 19:30 horas podremos averiguarlo. Ese día se desarrollará Poligonal, una oportunidad única para acercarse al bosque de araucarias a partir de tres miradas que convergen. Así, estas tres áreas encuentran en este árbol nativo el punto en común a partir del cual emerge la interdisciplinariedad, para abordar la problemática que hoy enfrenta esta especie.

El evento, organizado por Fundación Mar Adentro con apoyo del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, busca que el público reflexione entorno a algunas de las varias dimensiones del problema que hoy tiene a la Araucaria araucana en peligro de extinción. Tatiana Pavez, encargada de comunicaciones de Fundación Mar Adentro y socia Achipec al respecto señala que la idea es “reflexionar sobre cómo diversas disciplinas se conectan y nos permiten encontrar mejores respuestas, en especial para los temas medioambientales, los cuales por su diversidad de factores, no se pueden abordar desde una sola mirada”.

Poligonal presentará las investigaciones del científico Eduardo Castro, experto en el estudio del material genético de la araucaria, lo que se cruza con la obra del artista Máximo Corvalán-Pincheira, quien aborda el ADN del Pehuén en sus últimas creaciones. Al mismo tiempo, la aproximación al bosque desde los sonidos, estará a cargo de Gregorio Fontaine de Ecolab, quien realizará una composición musical a partir de un registro sonoro obtenido en Bosque Pehuén, área protegida de Fundación Mar Adentro. El diálogo estará moderado por Catalina Valdés, doctora en Historia del Arte, interesada en las representaciones visuales de la naturaleza y los cruces entre imagen y ciencias naturales.

Para asistir solo debes inscribirte en este link.


Anuncio publicitario