
Con el objetivo de apoyar a nuestros socios y socias en dificultades económicas, Achipec dará una serie de 5 talleres durante julio sobre diversas temáticas y herramientas para comunicar ciencia.
En momentos difíciles, cuando varios comunicadores y comunicadoras pasan por problemas debido a la crisis de medios y al impacto de la pandemia, Achipec levanta esta iniciativa para recaudar fondos y al mismo tiempo compartir la rica experiencia y conocimientos de sus asociados.
“Como directiva para nosotras era importante apoyar a socias y socios con problemas económicos, y hacerlo con una actividad que sirviera para poner en valor la existencia de las redes como Achipec. Aprende y Apaña busca cruzar las ganas de apoyar económicamente con las necesidades de actualización que tenemos quienes trabajamos en comunicación”, señala Johanna Ortiz, secretaria de Achipec.
Seis socies de Achipec entregarán su trabajo de manera completamente gratuita. “Estamos muy contentas y les agradecemos enormemente el apoyo, más aún cuando cada uno/a tiene mucha experiencia y sabemos que sus talleres serán muy útiles”, señala Johanna.
¿Cómo ayudar?
- Inscribirse en un taller, donde no sólo aprenderás acerca de temáticas esenciales para la comunicación de la ciencia, sino que también estarás contribuyendo económicamente a la campaña.
- ¡Regala un taller! Si es que no puedes participar de los talleres, pero sabes de alguien que podría necesitarlo o tiene ganas de aprender, puedes pagarle un taller y enviar sus datos a Achipec.
Los talleres se realizarán los jueves de julio, incluido el día feriado 16 de julio, vía ZOOM y tendrán un valor de $10.000 la sesión. La inscripción se realizará a través del email info@achipec.org.

A continuación, se presenta el detalle de los talleres y sus relatore/as.
FECHA | HORA | TALLER | RELATORÍA |
Jueves 2 de julio | 17:00 | Cortar: La ruta de la columna | Nicolás LucoColumnista de El Mercurio, periodista científico con destacada trayectoria, fue editor de la sección Ciencia y Tecnología del mismo diario. |
Jueves 9 de julio | 17:00 | Herramientas gráficas para comunicar ciencia | Felipe SerranoBiólogo e ilustrador científico.Máster en Biología Celular y Molecular & Diplomado en Diseño Editorial.Fundador de illustrative-science.Director diseño científico en Fundación Cultura Científica. |
Miércoles 15 de julio | 17:00 | Cómo afinar proyectos para postular a fondos públicos | Sofía OteroPeriodista y Magister en Comunicación Científica.Encargada de Comunicaciones CEGA.Directora de los Julieta en la Tierra de las Niñas y Viaje al centro del Volcán. |
Jueves 23 de julio | 17:00 | Filosofía y comunicación: El qué, por qué y cómo de comunicar ciencia | Macarena RojasBióloga y Magíster en Prensa Escrita.Profesora de la Facultad de Comunicaciones de la UC y conductora de TXSradio. Directora ejecutiva de GERO.Sergio VillagránPeriodista Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción.Director de Divulgociencia.clGestor de Tinta en el Matraz: Primer concurso nacional de micro cuentos científicos. |
Jueves 30 de julio | 17:00 | Redes Sociales para comunicar ciencia | Diego PozoPeriodista y encargado de RRSS CAPESDiplomado en Comunicación Digital.Relator del curso arquitectura de la información en ambientes digitales del ICEI de la Universidad de Chile. |