
En medio de la pandemia nace “All You Need is Lab”, programa radial y televisivo de la Universidad de Santiago de Chile, dedicado exclusivamente a la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. Este nuevo espacio está dedicado a acercar estos temas de forma amena al público general, permitiendo a sus oyentes tomar decisiones informadas sobre asuntos que impactan en su día a día, además de abrir una nueva plataforma para que investigadores difundan sus trabajos.
El equipo principal de este programa está compuesto por la conductora Iveliz Martel, Periodista de Radio Usach egresada de la UC y Master en Periodismo Científico de Texas A&M University, y Nadia Politis, Licenciada en Comunicación Social, Periodista y Magíster (c) en Ciencias de la Comunicación de la U. de Santiago, y socia de Achipec desde 2011. En la actualidad se desempeña como periodista científica en la Usach, vinculada a las áreas de investigación, comunicaciones, radio y televisión de la casa de estudios, y se encarga de la producción periodística y gestión de contenidos digitales de All You Need Is Lab.
Aunque la pauta del programa ha tenido como protagonista al COVID-19, respondiendo a la necesidad de entregar información contingente relevante para el público, en All You Need Is Lab puedes conocer sobre una variedad de temáticas de diferentes áreas: desde aprender sobre autos eléctricos, astronomía y química, hasta recibir recomendaciones de libros científicos, nuevas tecnologías y aplicaciones.
Es por esto que cuentan con diversos panelistas, como el Dr. Marcelo Cortés, virólogo de la Universidad de Santiago, Pablo Zamora, co-fundador de la empresa de food tech Not Co, con quien conversan sobre emprendimientos e innovación, la Dra. Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias, con quien conversaron sobre el desarrollo de un ventilador mecánico en la USACH, integrantes de Educación 2020, con quienes hablan sobre nuevos métodos educativos, el Dr. Eugenio Spencer, con quien han tratado temas sobre vacunación y biología, y la periodista especializada en tecnología Monserrat Lecaros.
Otro punto importante en la pauta del programa es el dar un espacio a investigadores chilenos, ya sean de la Universidad de Santiago o de otra institución, se encuentren en regiones o trabajando fuera del país, para que den a conocer sus trabajos, poniendo particular atención en amplificar y destacar a mujeres científicas.
“Buscamos escuchar las voces de investigadoras mujeres, que es lo que están investigando, qué temas son los que abordan y también cuales son las complejidades. Cada vez escuchamos a más mujeres hablando de su trabajo científico, pero la idea es también poder escuchar que implica ser una mujer científica en nuestro país, cuán difícil es, cuales son las ventajas y desventajas que supone. Esta pandemia ha dejado de manifiesto que la brecha entre mujeres y hombres científicos es aún más profunda en situaciones de crisis como esta”, señala Iveliz Martel.
Ante el desafío que ha presentado el producir este programa durante la pandemia, cuando más que nunca hemos tenido que apoyarnos en la tecnología, Nadia Politis destaca que “una norma de los productores periodísticos es que siempre uno tiene que estar preparado en caso de que la primera gestión no funcione. Siempre estar preparado para distintos escenarios”, sobre todo a posibles fallos de tecnologías.

“Pese a las dificultades técnicas, ha sido muy positivo, porque ha habido una gran predisposición de parte de todas las áreas en fortalecer la comunicación científica. Yo creo que eso es un éxito bastante positivo y que abre instancias para que otros colegas se sumen a la senda de la comunicación científica”, destaca Politis sobre las investigadoras e investigadores que han contribuido energéticamente con el programa y lo que espera que se logre desde este.
Sobre la importancia de contar con un programa diario exclusivamente dedicado a la ciencia, la socia Achipec señala: “Creo que es un gran avance y refleja también lo que la pandemia les ha dicho a las audiencias, la necesidad de contar con un periodismo científico profesionalizado, con experiencia, pero también con una mirada orientada a las personas. En el fondo, hay que escuchar a la gente y escuchar cuales son sus temores, cuáles son sus inquietudes y en función de eso trabajar para entregar información periodística de calidad certera y con alto contenido científico”.
“Por un lado, abordamos temas de inquietud para un público general, y entonces este programa se transforma en un espacio de contenido para la comunidad, pero también se transforma en otro espacio para que los científicos salgan de sus laboratorios y comuniquen lo que están haciendo, los descubrimientos que están teniendo”, comenta Martel sobre el valor de All You Need Is Lab.
All You Need is Lab se transmite de lunes a viernes a las 17:00 horas. Sintoniza este programa en la 94.5 FM, en el canal televisivo de Santiago TV (señal digital 48.1), o por la página web de Radio Usach.
REDES ALL YOU NEED IS LAB RADIO USACH
Señal FM: 94.5
Señal online de radio: https://www.radiousach.cl/radio-en-vivo
Señal de televisión: https://www.radiousach.cl/tv-en-vivo
Twitter: https://twitter.com/radiousach
Facebook: https://www.facebook.com/Radio-Usach
Instagram: https://www.instagram.com/radiousach/
Spotify: https://open.spotify.com/show/1eyXsT4iNdp1VpOQ1THj1Y?si=ghEnEdPbR_um3xlyYoojZw