Gonzalo Argandoña Lazo, Presidente
Twitter: @gonzaloargando
Ver perfil en Linkedin
Periodista y realizador audiovisual, fundador de Cábala Producciones, empresa con base en Chile y Colombia, con la cual ha creado premiadas series como Hijos de las Estrellas (Mejor Producción Educativa de América Latina), Cambio Global, Cazadores de Ciencia, NanoAventuras y Chile: Laboratorio Natural, entre otras. Durante 7 años, dirigió el área de educación y extensión del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile. Es integrante del directorio del Museo Interactivo Mirador (MIM) / Fundación Tiempos Nuevos. Director del largometraje documental “Montemar y los Laberintos de la Memoria”, de Cábala/CINV/ICM.
Actualmente desarrolla la serie infantil de educación en ciencias “Full Proof” (Prueba Total), en coproducción con la TV pública de Holanda y otras televisoras públicas de Europa.
Raimundo Roberts, Vicepresidente
Twitter: @rairob
Ver perfil en Linkedin
Master en Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra (España), diplomado en Bioética y Calidad de Vida de la Universitat de Barcelona (España), periodista de la Universidad Austral de Chile. Actualmente es investigador en asuntos de ciencia y tecnología de la Biblioteca del Congreso Nacional, especialista en temas de institucionalidad de la ciencia.
Creador junto a la doctora Nélida Pohl del curso “Comunicar tiene su ciencia”, que se ha dictado en Santiago, Valparaíso y Concepción. Profesor de pregrado en la carrera de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile y profesor invitado en el Diplomado de Comunicación de la Ciencia en la Universidad de Chile. Presidente de ACHIPEC, director de la agencia de información científica Infocyt.cl, y creador de Prolauris, empresa especializada en formación en comunicación científica. Papá de Laura.
José Barraza, Secretario
Periodista y Licenciado en Comunicación Social. Cuenta con postítulos en Comunicación Estratégica y Biología del Conocer y Ciencias de la Comunicación, un diplomado en Comunicación Audiovisual: Energías renovables, eficiencia energética y cambio climático, y, actualmente, es estudiante de Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza.
Trabaja como periodista colaborador en los siguientes centros de investigación de la PUC: “Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina”, “Centro Nacional deInvestigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales”, “Centro de Análisis Estocástico”, “Normalidad, Diferencia y Educación”, “Healthy Food Matrix Design” y “Nanobiotec”, labor que desarrolla a través de la plataforma de información científica www.incidechile.cl
Javiera Castro, Tesorera
Twitter: @javieraCHC
Licenciada en Ciencias mención Biología y Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Investigadora en el campo de Cronobiología y Sueño. Fundadora y Directora de la Fundación Chile Hace Ciencia, actualmente en el cargo de Tesorera. Docente de la Universidad de Chile, la Universidad Central y la Universidad Nacional Andrés BelloDesde sus inicios en la ciencia estuvo relacionada con la educación y divulgación en ciencias, primero en la ONG Planeta Vivo y posteriormente de manera independiente, realizando charlas, talleres y cursos para diversos públicos, incluyendo profesores y escolares, además de generar material de divulgación científica a través del blog Chile Hace Ciencia. Actualmente continúa en actividades de divulgación de la ciencia a través de la Fundación.
Lorena Valderrama, Delegada zona norte
Twitter: @lolovalderrama
Ver perfil en Linkedin
Periodista, DEA en Comunicación y Documentación y Magíster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica. Actualmente, es candidata a doctora en la Universidad de Valencia (España). Pertenece al Instituto Iberoamericano de Información en Ciencia y Tecnología (La Serena) y colabora en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (Valencia). Es profesora de pregrado de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales y es profesora invitada del Instituto Politécnico de Tomar (Portugal).
Desde el año 2006 ha realizado consultorías comunicacionales a centros de investigación, museos y universidades nacionales y extranjeras. Además de Achipec, es miembro de varias asociaciones y redes, como la Public Communication of Science and Technology, la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad, la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación, la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, la Society for Social Studies of Science, la Red de Investigadores Chilenos en España y la History of Science Society, entre otras.
Paulina Hernández Jara, Delegada zona sur
Twitter: @PaulinaMHJ
Ver perfil en Linkedin
Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Actualmente cursa el Magíster en Comunicación Digital (MCD) de la Universidad de Concepción (UdeC).
Desde 2008 ha trabajado en diversos proyectos e instituciones vinculadas a la CyT, como: Explora Biobío, Centro de Óptica e Información Cuántica, Centro de Óptica y Fotónica, Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Nodo Biobío de Comunidad InGenio, Centro de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT; y Proyecto FIC Academia de Innovación UdeC, entre otros.
Es socia fundadora y directora de la agencia de comunicación científica, Plataforma Científica SpA.