Hasta este viernes 4 de junio, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Valparaíso, realizó un ciclo de charlas para difundir socialmente los proyectos que en materia científica y tecnológica se llevan a cabo en la Región de Valparaíso. Las citas se realizaron en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quillota, durante 5 días.

Vecinos y estudiantes participaron activamente de las charlas

El proyecto denominado “Cultura científica y tecnológica en la Región de Valparaíso: Difusión y Comunicación Social de la ciencia, tecnología e innovación”, tiene como objetivo principal divulgar a nivel de la comunidad los diferentes esfuerzos que se ejecutan en la Región sobre investigación e iniciativas en dichos temas. “Se pretende que diferentes organizaciones de la región logren no sólo informarse sobre esto, sino que fundamentalmente logren la apropiación social de la ciencia y tecnología»

La difusión en la comuna no sólo abarcaría a las distintas poblaciones, reunidas en la sede de la UNCO, sino que también se llevó a establecimientos. En el caso de Quillota, fue el Liceo Agrícola «Víctor Olguín» uno de los puntos seleccionados por el Centro. “Entendieron que los trabajos que ellos [alumnos] ejerce y genera un impacto en la sociedad y todos los días ocupan tecnologías para el agro, en los cultivos y para mejorar su competitividad”, señaló Paula Torrealba, investigadora del Centro y estudiante de filosofía de la U. de Valparaíso.

La profesional agregó que: “Intentamos hacer este ejercicio de intercambio de experiencia, somos monitores que bajamos la información que está en las universidades, pero también muy dispuestos a aprender de los vecinos y estudiantes”.

“Intentamos informales a las personas que no son entendidas en materia de ciencia y tecnología, y acercarlas a lo que se está haciendo en ese campo, pues todas las investigaciones se hacen con fondos públicos y la gente no sabe lo que se hace con su dinero. Es también un ejercicio de democratización del conocimiento”, explicó Paula Torrealba.

En tanto, el director del Centro, Marcelo Arancibia, comentó que la iniciativa ya la han llevado a Los Andes, La Ligua, San Felipe, San Antonio y Valparaíso. “Estamos muy contentos, por la encuesta que se aplicó sobre percepción social de ciencia y tecnología en la comunidad, porque no tenemos ese dato objetivo en la región o el país; y también porque para nosotros el proyecto era un gran desafío y la respuesta de las juntas de vecinos y colegios ha sido increíble”, señaló el profesional.

Quienes participaron del ciclo de charlas interactuaron con los expositores, aportando con sus opiniones y también cuestionando. Sin duda un ejercicio que debiese hacerse con más frecuencia.

Fuente : Prensa, Ilustre Municipalidad de Quillota

Anuncio publicitario