Con la Charla «Biotecnología, la reinvención de las ciencias de la vida», el investigador joven del ICDB explicará qué es la Biotecnología, cuáles son sus herramientas y sus logros.

Dr. Alvaro Olivera

En el contexto de las Charlas comunales Explora-Milenio que todos los años organizan la Iniciativa Científica Milenio y Explora de Conicyt, Álvaro Olivera, investigador joven del Instituto de Dinámica Celular y Biotecnología (ICDB) financiado por la Iniciativa Científica Milenio desde el 2007, dará la charla a alumnos de 4to. Medio biólogos del Instituto Nacional.

La reunión con los estudiantes es el jueves 29 de julio a las 9:30 en el Salón Arturo Prat de dicho establecimiento. En su presentación, el Dr. Olivera explicará qué es y qué hace la Biotecnología; cuáles son sus herramientas, sus logros pasados, actuales y futuros, acercándonos a este ámbito de las ciencias que más cerca está del ser humano y de la vida y, por ende, la que más problemas éticos plantea.

El Dr. Álvaro Olivera es Ingeniero Químico y Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química de la Universidad de Chile. Es Tiene más de 15 años de experiencia académica y docente universitaria y ha trabajado en numerosos proyectos tanto propios como co-investigador, con financiamiento de concursos públicos de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y CORFO, que han originado publicaciones en revistas científicas internacionales y presentaciones en congresos de prestigio mundial. Además, ha recibido numerosos premios en certámenes nacionales e internacionales. Su especialización es en el área de la Biotecnología, específicamente en ingeniería de proteínas, modelamiento matemático de sistemas biológicos, ingeniería química y bioquímica, entre otros.

Resumen de la Charla:

Desde el siglo XIX, las grandes ciencias exactas y naturales se desarrollaron enormemente al alero de la industrialización. Así, la premisa que “El fin de la ciencia es el conocimiento, y el fin de la tecnología es su aplicación” cobró sentido.

La primera de estas grandes ciencias exactas en desarrollarse fue la Matemática y luego hicieron lo propio la Física, la Astronomía y la Química, pero la Biología y las ciencias naturales en general quedaron atrás. Ello, hasta que la Tecnología se unió a la Biología y conformaron la Biotecnología utilizando las sorprendentes e insospechadas herramientas de los seres vivos para aplicarlas tecnológicamente para el bien de la humanidad.

Anuncio publicitario