Créditos: dpaumag.blogspot.com

El Instituto Antártico Chileno (INACH), con la colaboración de diversas instituciones, abre entre abril y junio diferentes fondos concursables para cumplir el sueño de muchos investigadores: aportar al conocimiento de frontera desde un territorio aún ampliamente desconocido: la Antártica. Existen fondos para financiar tesis de pre y postgrado.

El Lunes 4 de abril una serie de fondos concursables se abre para realizar proyectos de investigación en ciencia antártica. Las oportunidades son muchas y están orientadas a prácticamente todo el espectro de la comunidad científica, desde aquellos estudiantes de pregrado que están pensando en la proyección de sus tesis hasta aquellos grupos de investigación consolidados y capaces de llevar adelante proyectos de gran envergadura y complejidad.

Los primeros concursos en abrirse son los del Programa de Colaboración entre Fondecyt y el Instituto Antártico Chileno; el próximo 4 de abril, para Proyectos de Iniciación y de Postdoctorado, mientras que el Programa Regular de Fondecyt abre su convocatoria el 4 de mayo. El INACH brinda apoyo logístico en la Antártica a los proyectos financiados por estos programas. Para ello, los postulantes deben solicitar, antes de la presentación de su proyecto, un Certificado de Factibilidad Logística extendido por el INACH. Para mayor información, aquí.

Además, el INACH cuenta con fuentes propias de financiamiento para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas, las que están organizadas en el Programa Regular de Concursos, que se abrirá desde el próximo 11 de abril. Este programa financia proyectos de terreno y de gabinete (para análisis de datos y de muestras ya recolectados). En el caso de los proyectos de terreno, la asignación de fondos puede alcanzar, en promedio, los  $100.000.000 para las investigaciones de 3 años de duración. Más información en sitio de Concurso.

¿Cartero o científico?

Las dos cosas. Desde el año 2009, CorreosChile, la Fuerza Aérea de Chile y el INACH mantienen un Programa de Apoyo a Tesis de Pregrado que permite a jóvenes científicos chilenos viajar al Continente Blanco para realizar sus tesis en temas polares. El único deber de los estudiantes es destinar parte de su tiempo a atender los servicios postales en Villa Las Estrellas. Los beneficios son muchos e incluyen el traslado desde la ciudad de origen hasta la isla Rey Jorge, la estadía en la base antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva”, de la Fuerza Aérea de Chile y el pago de un incentivo económico por parte de CorreosChile. Además, el estudiante recibe vestuario, acceso a laboratorios en la base científica “Profesor Julio Escudero” y guía científica por parte del INACH.

Finalmente, el Programa de Apoyo a Tesis de Postgrado entrega interesantes posibilidades para los estudiantes que están cursando actualmente estudios de Magister o Doctorado, los que pueden postular por montos máximos de $3.000.000 para estudiantes de Magíster y $8.000.000 para alumnos de Doctorado. Ellos también pueden viajar a la Antártica a hacer trabajos de terreno con el apoyo logístico del INACH. Las propuestas de estos dos últimos programas se pueden enviar al INACH desde el 1 de junio hasta el 15 de julio. Más información visitar el sitio.

Fuente: INACH.

Anuncio publicitario