El Dr. Alejandro Galetovic, junto a los académicos de la U. de Los Andes Cristián Hernández y Luz María Neira, se presentarán en Seminario The Dynamic Response of Chilean Electricity Generators to Alternative Environmental Policies.
El Dr. Alexander Galetovic, investigador del Instituto Milenio Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), acompañado de los académicos del Centro de Economía de la Empresa de la Universidad de los Andes, Cristián Hernández y Luz María Neira, presentará en el seminario “The Dynamic Response of Chilean Electricity Generators to Alternative Environmental Policies”, un modelo que permite estudiar el impacto de distintas políticas energéticas en la economía y el medio ambiente. El seminario, organizado por el ISCI, se llevará a cabo el lunes 28 de marzo a las 13:30 horas, en la sala 211 del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile (Domeyko #2338, Santiago).
Modelo EMMA
La charla que ofrecerá el Dr. Galetovic, consiste en explicar el modelo EMMA de programación lineal que calcula la expansión y operación óptima de un sistema eléctrico, como el chileno, que se sustenta actualmente en un 52,3% de energía hidroeléctrica y 46% termoeléctrica.
El modelo de programación lineal busca el equilibrio tomando como base una cantidad demandada inicial —que influye en un determinado plan de inversiones— y un modo de operación del sistema, obteniendo así las tarifas para los distintos clientes. Luego, la demanda responde al precio entregando las nuevas cantidades demandadas. De esta forma, se cuantifica el impacto de una política energética en: la economía, a través del costo de abastecimiento y los excedentes del consumidor y productor; en la composición de tecnologías del parque generador (matriz energética); y en el medio ambiente, a partir del daño causado por las emisiones de contaminantes y CO2.
Los cupos son limitados. Para mayor información dirigirse a María José Martínez, Comunicaciones ISCI, al fono: (2) 6894403 anexo 107.
ISCI
El Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) es financiado por la ICM desde 2007 y es dirigido por el Investigador Responsable, Dr. Andrés Weintraub. El ISCI desarrolla investigación en el campo de los sistemas de ingeniería, con énfasis en que la modelación de procesos y comportamiento de agentes e incluye investigación en comportamiento del usuario, uso de suelo y localización óptima, diseño de redes y teoría de grafos, gestión de operaciones en la industria forestal, minera y del retail, minería de datos, organización industrial y regulación, valoración de bienes intangibles, y aplicaciones en los sectores de la energía y el transporte.
El Dr. Alejandro Galetovic es Ingeniero Comercial e Investigador Asociado del ISCI, además de profesor investigador del Centro de Economía de la Empresa de la Universidad de Los Andes.
Fuente: ISCI.