La Sociedad de Periodistas Ambientales (SEJ.org), la fundación American Business Council y la revista PODER invitan a participar en la 21ava Conferencia Anual de la SEJ, en Miami, entre el 19 y el 23 de octubre de 2011. Se espera la participación de unos 1000 periodistas de todo el mundo.

Algunos de los temas que discutirán durante estos cinco días con los científicos más destacados, al menos 1,000 periodistas de todo el hemisferio y Europa, prominentes empresarios, y celebridades, incluyen:

  • ¿Tienen futuro las selvas tropicales?
  • De las fronteras de la minería a las salas corporativas de todo el hemisferio.
  •  Nuevas colaboraciones en materia de perforación petrolera entre EE.UU., México y Cuba.
  • El comercio de los peces de acuario en su patio trasero.
  • Everglades, el legendario río de pasto floridano.
  • Aumento del nivel del mar.
  • Contaminación.
  • El tráfico ilícito de fauna ilegal.
  • Océanos y el futuro de las pesquerías.
  • La pesadilla de las especies invasoras.
  • Chefs sostenibles y el futuro de su comida.
  • Historias de éxito ambiental en la industria privada, que nadie conoce.
  • ¿China Verde?
  • El ecoturismo bajo la lupa.
  • Antártida en los trópicos.
  • Centro Nacional de Huracanes.
  • El océano profundo y la biomedicina.
  • Justicia social y medio ambiente.

Los participantes en la reunión también tendrán la oportunidad de encontrarse cara a cara con la icónica mega fauna de la Florida; ¡Tiburones, delfines, manatís, cocodrilos y alligators!

Conexión con América Latina

Esta conferencia de SEJ, más que ninguna otra en años pasados, pretende tener un fuerte componente ambiental latinoamericano, del Brasil y el Caribe.

Por primera vez se busca tener una presencia de reporteros, editores y profesionales de los medios, así como científicos, y políticos, desde Baja California hasta Patagonia. De hecho, habrá un grupo de paneles dedicados a los temas ambientales que afronta Latinoamérica, investigaciones científicas en curso, y cómo están relacionados con el resto del mundo.

También se contemplan sesiones de entrenamiento para el ejercicio de la profesión del periodismo. Desde talleres de reportaje en video, hasta sesiones de periodismo de negocios enfocado al medio ambiente. El periodismo ambiental en las redes sociales. ¿Puede el medio ambiente contarse con humor?

Además, el valioso networking: Conozca a sus colegas estadounidenses, latinoamericanos y europeos de los grandes -y pequeños- medios de comunicación. Y piense en aliarse con sus colegas nacionales, regionales y hemisféricos en una -o más- asociaciones de periodismo ambiental. Para que todo esto no caiga en saco roto.

Nuestra conferencia anual no se queda siempre dentro de los salones del hotel InterContinental del 100 Chopin Plaza: esta vez tendremos recorridos de medio y un día. Lo embarcaremos sobre y bajo el mar; bucearemos entre corales, marcaremos tiburones, visitaremos una planta nuclear y veremos un simulador de huracanes crear una tormenta categoría 5.

No tiene que ser miembro de SEJ para participar –aunque le sale más barato si se une a esta, que es la asociación la asociación más antigua y grande de periodistas profesionales, educadores y estudiantes dedicados a más y mejor cubrimiento de los temas ambientales. Desde 1990 su misión de SEJ ha sido fortalecer la calidad, el alcance y la viabilidad del periodismo en todos los medios y plataformas, para avanzar el entendimiento por parte del público de los asuntos y la ciencia del medio ambiente.

El grupo tiene más de 1,500 miembros que trabajan en medios noticiosos Impresos, electrónicos y televisados en Estados Unidos, Canadá, México y 27 otros países. Sus reportajes le llegan a millones de lectores, radioescuchas y televidentes en todo el mundo, diariamente.

Programa de la conferencia

Más info:

Angela Posada-Swafford Nicolás Ibarguen

Co-directora de la conferencia PageOneMedia/PODER/Fundación ABC

aswafford@the-beach.net

Corresponsal en EE.UU. de la revista MUY INTERESANTE/Edición Madrid

Anuncio publicitario