¿Qué pasa si se reúne en una ciudad fuera de Chile a una centena de investigadores de las más variadas especialidades, pero con un interés en común: Chile? En este caso, primero en un Encuentro y ahora en un Libro, en que se habla sobre el presente y el futuro de nuestro país, desde decenas de perspectivas, todas con base en la investigación, y que está disponible gratuitamente en formato electrónico.
Los días 26 y 27 de febrero del año 2010 se desarrolló el Primer Encuentro de Investigadores(as) Chilenos(as) en Barcelona, cuyo objetivo fue poner en común las investigaciones y proyectos que realizan los jóvenes investigadores chilenos en Europa, fortaleciendo vínculos y facilitando plataformas de intercambio. La instancia congregó a un centenar de personas estudiando en Barcelona y otras ciudades vecinas, como Madrid, París o Salamanca, especializándose en diversas disciplinas.
Como una manera de recopilar y sintetizar esta experiencia, ha sido editado y publicado recientemente “Socializar Conocimientos. Primer Encuentro de Investigador@s Chilen@s en Barcelona”, libro que integra cuarenta y cinco artículos de gran amplitud temática. Así, trata de resúmenes de ponencias y artículos en las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Estudios Ambientales, Humanidades, Artes Visuales y Escénicas, Urbanismo, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud. El eje que alinea las distintas aproximaciones y focos de investigación es la contribución al contexto chileno desde la posición investigador(a), en un marco de pensamiento crítico y reflexivo del pasado, presente y potencial futuro de nuestro país.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo el día Martes 5 de Julio en la Universitat Politècnica de Catalunya.
La iniciativa del Encuentro y la publicación surge de un grupo de estudiantes chilenos(as) en Barcelona, organizados(as) en la Asamblea de estudiantes chilenos en Barcelona, creada a principios del año 2007. El objetivo de la Asamblea ha sido integrar y coordinar a los(as) estudiantes chilenos(as) de postgrado y de organizar acciones culturales, de investigación y difusión en Barcelona.
Libro está disponible gratuitamente en formato pdf.
Publicado originalmente aquí.
Felicidades a los que participaron de este libro!
Y en especial a sus organizadores, que no son todos,l por cierto: Patricia Núñez, Francisco de la Barrera y Jorge Castillo Sepúlveda.