El Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Quillota vacunará gratis a 100 niñas de entre 12 y 13 años, para prevenir el cáncer cervicouterino. Esta medida sanitaria es inédita en la atención primaria de salud del país.

Como antecedente, cerca del 80% de las mujeres y hombres sexualmente activos se infectarán con el Virus Papiloma Humano, causante de este tipo de cáncer.

Considerando que el cáncer cervicouterino es una de las principales causales de muerte de la población femenina de Quillota,  el Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota decidió implementar en forma inédita la vacunación totalmente gratuita de 100 niñas para prevenir este mal atacando a su principal causa, el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más común.

Por ello,  tanto la Atención Primaria de Salud Municipal de Quillota concreta esta acción sanitaria  incorporando la vacunación contra el virus del papiloma humano, que se estima podrá reducir aproximadamente el 70 % de los casos de cáncer cervicouterino.

El Alcalde de Quillota, Dr. Luis Mella señaló que “esta medida en primer lugar significa ser coherente con nuestro slogan de comuna saludable, estamos haciendo prevención, estamos diciendo que queremos que en el futuro nuestras mujeres no sufran de cáncer cervicouterino y que la podemos prevenir con la vacunación contra el virus del papiloma humano. Con vacunar antes de que las niñas inicien su vida sexual, estamos evitando que en el futuro lleguen a tener este cáncer. Es un paso extraordinario en los que en nuestro departamento de salud debe seguir haciendo en los próximos años en cuanto a invertir en prevención”.

Víctor Alvarado Miric, Director del Departamento de Salud, explicó que “esta medida constituye una tremenda innovación en términos de abordar en nuestra gestión un tema sanitario tan importante como es la prevención del cáncer cervicouterino, en un plan que se irá incrementando paulatinamente, de modo que en un lapso de tres a cuatro años, se haya cubierto a la totalidad de la población objetivo “.

Considerando el alto valor comercial de esta vacuna, el Departamento de Salud optó por implementar esta vacunación en forma totalmente gratuita para la población inscrita en el sistema municipal, iniciando esta inédita medida con un grupo de 100 niñas, de entre 12 y 13 años, para este 2011 y duplicar la cifra el próximo año y así sucesivamente.

La mayoría de las mujeres con cáncer cervicouterino tienen entre 35 y 55 años de edad y es muy probable que muchas de ellas se expusieran al Virus Papiloma Humano durante su juventud. Por este motivo, las beneficiarias que accederán a esta prestación serán niñas pertenecientes al Plan Familia Saludable vigente, que ya fueron contactadas a través de la Plataforma de Gestión Familiar. El objetivo del plan es que las niñas sean vacunadas antes del inicio de la actividad sexual.

En este plan comunal se aplicará la vacuna trivalente, cuya compra fue adjudicada al laboratorio MSD, el único que se presentó a la licitación pública. Este laboratorio ofertó las tres dosis de la vacuna con un costo total de 70 mil 686, mientras que dispondrá otra cantidad para la demanda espontánea de la población, que tendrá un costo de 106 mil 29 pesos para cada usuaria y que deberá pagarse al municipio. Estas cifras son totalmente accesibles si se tiene en cuenta que en el comercio la vacuna tiene un valor de más de 200 mil pesos.

Para llevar a cabo este proceso, el Departamento de Salud inició hace unos meses un plan de trabajo que consideró diversas capacitaciones para el personal encargado de realizar la vacunación, así como también de aquellos profesionales que estarán en contacto directo con las familias de las niñas beneficiarias. También se realizó una inversión para habilitar adecuadamente un espacio dentro del Centro de Salud Cardenal Raúl Silva Henríquez, donde se efectuarán las vacunaciones.

A partir de esta innovadora medida sanitaria, el Departamento de Salud espera que las autoridades consideren la incorporación de la vacunación contra el virus papiloma humano en el Programa Nacional de Inmunizaciones, sobre todo considerando que la población de estratos socioeconómicos medio, medio-bajos no tienen acceso, con la paradoja de ser la población más expuesta a desarrollar cáncer cervicouterino, según lo demuestran los antecedentes nacionales y mundiales.

Al respecto el Alcalde Mella indicó que “tarde o temprano la vacunación va a ser generalizado en Chile pero la Municipalidad de Quillota ha querido asumir este desafío y el Concejo Municipal aprobó en forma unánime los recursos”.

Cáncer Cervicouterino

El cáncer cervicouterino es un alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, habitualmente de lenta y progresiva evolución en el tiempo. En la comuna no se disponen de datos sobre incidencia y prevalencia del cáncer cervicouterino, pero la mortalidad asciende a doce mujeres fallecidas por esta causa entre 2009-2010. En Chile mueren 676 mujeres al año por Cáncer cervicouterino, es decir, dos mujeres fallecen diariamente por esta enfermedad.

En Chile la vacuna fue incorporada el año 2009 y sólo se accede a ella en el sistema privado, con un alto costo por unidad y aún mayor por el número de dosis que se debe administrar.

Si bien el cáncer cervicouterino se previene con esta vacuna, una sexualidad responsable también es fundamental y que las mujeres cumplan con realizarse el examen Papanicolau.

 

Fuente: Comunicaciones, Ilustre Municipalidad de Quillota.

Anuncio publicitario