Los periodistas y encargados de comunicaciones de los Centros Regionales de Investigación formados por CONICYT y los Gobiernos Regionales, se reunieron en Santiago en un primer encuentro, realizado el 9 de septiembre de 2011. Asistió como invitado principal el actual vicepresidente de la Asociación Chilena de Periodismo Científico, Nicolás Luco, quien valoró la existencia de periodistas en los centros regionales y la importancia de la difusión de los temas científicos.
En la actividad los profesionales acordaron el fortalecimiento de la Red Nacional de Centros Regionales, junto con la elaboración de estrategias, para que la ciencia de primer nivel que se realiza en regiones y sus resultados sea de conocimiento público y releve el aporte fundamental que estos Centros hacen para el desarrollo del país.
Los Centros Regionales que integran la Red Nacional están bajo el Programa Regional de CONICYT, el cual tiene como misión apoyar la descentralización del desarrollo científico y tecnológico de Chile desde una perspectiva geográfica e institucional, mediante la articulación de la actividad científica, tecnológica y de innovación en las regiones de país. Esto, de acuerdo a sus necesidades y a las prioridades establecidas por los Gobiernos Regionales para su desarrollo económico y social.
Es así como cada región del país tiene al menos un centro de investigación científica de excelencia que trabaja de acuerdo a los temas más relevantes para el desarrollo, asociados con las principales universidades del país y otros centros de investigación.
Los centros que integran la Red Nacional son:
- Corporación Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico del Hombre en el Desierto (CODECITE);
- Centro de Investigación Avanzada en Recursos Hídricos y Sistemas Acuosos (CIAREHSA-CIDERH);
- Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería (CICITEM);
- Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama (CRIDESAT);
- Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA);
- Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS);
- Centro Regional de Innovación Hortofrutícola;
- Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF);
- Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP);
- Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA);
- Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA);
- Centro de Investigación en Nutrición, Tecnología de Alimentos y Sustentabilidad del Proceso Alimentario en Acuicultura (CIEN Austral);
- Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP);
- Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego-Patagonia y Antártica (Fundación Cequa);
- Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso.
Fuente: CIEP