La Tercera Feria Científica USACH es una de las principales actividades de divulgación científica en Chile dirigida a estudiantes de enseñanza media y público general. Se realizará los días 6 y 7 de octubre gratuitamente en la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, en el marco de la celebración del Año Internacional de la Química.
Ciencia en vivo de estudiantes para estudiantes, innovación y emprendimiento son las características que reúne la Tercera Feria Científica abierta al público, organizada por la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y que se realizará los días 6 (de 10.00 a 13.00 horas) y 7 de octubre (de 10.00 a 16.00 horas) en las aulas y laboratorios de la Facultad.
“La Feria Científica nace con la necesidad de divulgar la ciencia desde los cimientos del aprendizaje que son los colegios y la enseñanza media. Para ellos y para el público en general, será una experiencia única, una amalgama de dinamismo y conocimiento en la que se pueden ver experiencias complejas y cotidianas, y participar de charlas científicas en las que se expondrán temáticas más avanzadas” sostiene Ángel Olguín, alumno de cuarto año de la Facultad y coordinador del evento, único en su tipo y en ser reconocida como actividad oficial en la conmemoración del Año Internacional de la Química.
Algunas de las experiencias que se presentarán son talleres de química casera, microscopía, resonancia magnética nuclear y súper conductores, todo “en un espacio amigable para conversar y que sirva para adentrarse en el conocimiento de la ciencia” señala la Vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad, Dra. Leonora Mendoza.
La Feria Científica es organizada por más de 250 personas entre alumnos de pre y postgrado, profesores, administrativos y asistentes de laboratorio y pretende reeditar el éxito de su versión anterior que reunió a más de 700 personas de distintos establecimientos educacionales de la VI, V y Región Metropolitana. Su tercera versión comprende, además de charlas abiertas al público y experiencias prácticas en laboratorios, novedades como el Primer Concurso para Colegios, actividad en la que grupos de alumnos expondrán a los asistentes sus proyectos científicos.
A través de esta actividad, la Universidad de Santiago abre las puertas de su Facultad al conocimiento científico, enseñado de manera didáctica y cercana a quienes estén interesados en participar de un ambiente universitario científico.
“Química: Nuestra vida, nuestro futuro” es el lema con que la UNESCO y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC en inglés) y que conmemoran este año como el Año Internacional de la Química con la intención de dar conocer el aporte de esta ciencia en el bienestar de la humanidad.
Fuente: USACH.