La Red Lationamericana de Enseñanza de Tecnología Nuclear (LANENT) junto al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) finalizó su encuentro este 20 de octubre donde dio a conocer las metas y proyectos institucionales de sus países miembros en  el desarrollo de ciencia y tecnología nuclear.

*Por Nadia Mella P.

“Apoyar a los países en el desarrollo de competencias y recursos humanos”, señala María Mónica Sbaffoni, representante del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIE A) y miembro de la Unidad de Gestión del Conocimiento de la institución, tras identificar los objetivos del segundo encuentro de LANENT en Chile.

“Los mandatos que tenemos de los estados miembros y los comités asesores generan nuestras líneas de trabajo”, sostiene Sbaffoni al reiterar que no se debe evocar el uso de energía nuclear sólo en áreas energéticas, sino recordar sus aplicaciones médicas, agroalimentarias, industriales e investigativas (fijación de Carbono-14 en residuos orgánicos y óseos, por ejemplo).

Creación de una masa crítica de recursos humanos y facilitar su desarrollo en especialidades  de la energía, salud y radioisótopos invita LANENT mediante una ciberplataforma de aprendizaje para técnicos especializados o en formación, fueron propuesta discutidas entre el 17 y 20 de octubre en el Centro de Estudios Nucleares de la Reina, organismo perteneciente a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

Participantes

Junto a la coordinación de Sbaffoni desde el Organismo Internacional de Energía Atómica, representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Holanda, México, Paraguay, Perú y Uruguay acudieron como visitantes en una localía donde nuestro país sostiene que continuarán los espacios de información ya que  “cualquier decisión pasa primero por contar con la información y con el capital humano capacitado”, puntualizaron desde el Gobierno.

Declaraciones emitidas por el Ministro de Energía Rodrigo Álvarez en su gira por Francia y donde descartó el desarrollo de energía nuclear durante el Gobierno de Sebastián Piñera: “Seguiremos analizando y estudiando sobre las implicancias de la tecnología y sus aportes en los más variados sectores, no sólo en materia energética, pero cualquier decisión pasa primero por contar con la información y con el capital humano capacitado para tomar esas decisiones. La experiencia de Fukushima, en un país sísmico como el nuestro, exige que el Gobierno dedique recursos, tiempo y el análisis más acabado posible para que a futuro se tomen las mejores decisiones», sostuvo la autoridad a Diario La Segunda en su publicación.

Para ampliar tu información visita

«Ministro Alvarez descarta desarrollo de energía nuclear durante este Gobierno”. Diario La Segunda, lunes, 17 de octubre de 2011

Sitio Red Lationamericana de Enseñanza de Tecnología Nuclear (LANENT)

Portal Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

*Tesista Escuela Periodismo Universidad de Santiago de Chile (Usach) y miembro Achipec.

Anuncio publicitario