Durante esta semana, dos connotados científicos estadounidenses llegarán hasta el desierto de Atacama con el fin de buscar microorganismos útiles para enfrentar problemas de la medicina. Esta es la segunda vez que visitan nuestro país con este fin, ya que el año pasado permanecieron durante varios días en el desierto nortino donde encontraron algunas bacterias del tipo Streptomyces, cuyos estudios arrojaron propiedades antibacterianas y anticancerígenas.


Además, los investigadores realizarán los días 25 y 26 de octubre de 2011 un seminario abierto a todos aquellos interesados en la materia en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Esto es, en el edificio del Departamento de Eléctrica (4to. piso) a las 16 hrs. La entrada es por Blanco Encalada 2002.

Tesoro desconocido

El desierto de Atacama es reconocido internacionalmente por otorgar condiciones óptimas para la observación astronómica. Sus cielos claros y despejados han convertido a esta zona en el lugar predilecto para estudiar los fenómenos del universo.

Sin embargo, muy poco se sabe de la gran actividad y diversidad biológica que posee este lugar, ya que en él se pueden encontrar variados microorganismos que podrían ser de gran ayuda para la medicina moderna.

Es en busca de estos seres unicelulares que están de visita en nuestro país los connotados científicos estadounidenses Michael Goodfellow y Alan Bull, quienes se sumergirán en el desierto de Atacama en busca de las llamadas actinobacterias, microorganismos que destacan por su capacidad para producir compuestos útiles para la farmacología.

Junto con el desarrollo de esta investigación en tierra chilena, los científicos realizarán dos seminarios en el ICDB, instancia donde darán a conocer los resultados obtenidos en su primera visita en nuestro país y los avances conseguidos hasta la fecha.

La invitación está abierta a todos aquellos interesados en el tema y se desarrollarán los días 25 y 26 de octubre a las 16 hrs. en el 4to piso del edificio del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Entrada por Avda. Blanco Encalada 2002).

Más info:
Elisa Barrientos
Encargada de Comunicaciones
Instituto de Dinámica Celular y Biotecnología (ICDB)
Universidad de Chile
http://www.icdb.uchile.cl
(56-9) 8.233.80.24

Anuncio publicitario