En el marco del club «Pequeños exploradores del ambiente», un centenar de párvulos aprendieron sobre la biodiversidad e historia natural del sitio Punta Teatinos y Laguna Saladita.
Investigadores, docentes y profesionales de la Universidad de La Serena, de la Fundación Sendero de Chile y del centro científico CEAZA realizaron una visita a terreno con cerca de 100 preescolares del Colegio Alemán de La Serena y sus educadoras, que forman parte de la iniciativa «Explorines», del Programa Explora-Conicyt.
Durante la salida tanto los niños como las educadoras pudieron observar, explorar y aprender sobre la biodiversidad de plantas y aves presentes en este lugar.
Para la coordinadora del departamento pre escolar del Colegio Alemán, Cathy Fernandois, este tipo de actividades sirve para despertar la curiosidad de los estudiantes y para que se percaten de que existe un entorno inmediato y que todos dependemos de él. A juicio de Fernandois este aprendizaje se debe comenzar lo más tempranamente posible.
“Para nosotros es fundamental contar con el apoyo de especialistas porque saben lo específico que complementa nuestro conocimiento que es más macro”, puntualiza.
En la oportunidad, los pequeños naturalistas fueron guiados en su exploración por los investigadores Alexandra Stoll y Antonio Maldonado del CEAZA, Rodomiro Osorio de la Universidad de La Serena y Andrea Loayza de la Universidad de la Serena y del Instituto de Ecología y Biodiversidad.
En el lugar observaron distintas especies de flora nativa local e introducida, parásitos que viven entorno a la vegetación, entre otros. Además conocieron, de manera simple, el proceso de reproducción de las plantas.
En tanto, en Laguna Saladita el ornitólogo Manuel Rojas, de la Fundación Sendero de Chile, mostró a los menores las diferentes especies de aves residentes y migratorias presentes en el humedal.
Entre las principales especies observadas se encontraban, rayadores, pilpilenes, perritos, taguas y queltehues, entre otras. Entre estos especímenes, el rayador fue el que más capturó la atención de los niños debido a la forma como “raya” el agua en busca de peces.
Más info:
Patricio Jofré
Periodista Centro Científico CEAZA (ULS-UCN-INIA)
patricio.jofre@ceaza.cl
patriciojofre@gmail.com
98720840 – 56 51 204378
www.ceaza.cl