En la séptima versión del Premio Henri Nestlé, se distinguió al Liceo C-77 de Río Claro, Región del Bío Bío, que impulsó un programa de alimentación y vida sana para la comunidad escolar, impactando también a la población local. En el ámbito científico, investigadores del INTA  fueron reconocidos por un estudio que relaciona el estrés durante la lactancia con alteraciones metabólicas. Además, un equipo de científicos de la  Universidad de Concepción, fue premiado por una investigación que concluyó que los arándanos podrían prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

En una ceremonia que contó con la presencia de representantes del mundo empresarial, gubernamental, científico y académico, se entregó el Premio Henri Nestlé, instancia que desde hace siete años, reconoce proyectos sociales y científicos, que destaquen por su innovación y emprendimiento.

En la Categoría Social, el primer lugar fue para el proyecto “Alimentación Saludable y Vida Saludable” del Liceo C-77 de Río Claro por crear e implementar un programa de vida y alimentación sana, involucrando a toda la comunidad escolar.

Dentro de las actividades realizadas, se desarrolló un diagnóstico general del alumnado dado los altos índices de obesidad y sobrepeso. Luego, se han llevado a cabo charlas y talleres para estudiantes, profesores y apoderados, a cargo de una nutricionista para crear conciencia y generar cambios de conducta. La alta participación y alcance de este proyecto ha escalado a la comunidad vecina.

El jurado de esta versión estuvo compuesto por personalidades como el Dr. Alex Valenzuela, presidente de la Sociedad Chilena de Obesidad (Sochob), Patricia Espejo, destacada periodista de salud, y Harold Mayne-Nicholls, presidente de la Fundación Ganamos Todos.

Galardones Científicos

La versión científica del premio, que organiza la compañía en conjunto con la  Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, busca fomentar proyectos de investigación en materias de nutrición, salud y bienestar y se entrega en dos categorías.

En Nutrición, el equipo liderado por el Químico Farmacéutico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Miguel Llanos, recibió el galardón.

Su investigación sostiene que el estrés pre-natal o durante la lactancia puede generar diversas alteraciones del metabolismo, cuyos mecanismos no son del todo conocidos  y que se pueden tratar  con un compuesto que anule la actividad de determinados receptores del organismo.

El estudio, que fue publicado por la revista científica Obesity, proyecta crear nuevos modelos de manipulación durante las etapas más tempranas de la  lactancia  para  establecer un período crítico con consecuencias metabólicas tardías como el síndrome metabólico, sobrepeso, aumento del porcentaje de grasa corporal hipertensión  y  resistencia a la insulina.

En tanto la categoría Tecnología de Alimentos, fue para el grupo liderado por Jorge Fuentealba, químico farmacéutico, quien junto a un equipo multidisciplinario de la Universidad de Concepción, realizó una investigación que concluye que los arándanos podrían prevenir la aparición o detener la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La línea de estudio se basa en la búsqueda de Compuestos Neuroactivos con potencial uso en enfermedades neurodegenerativas, a partir de fuentes naturales nativas del sur de Chile.

Los profesionales del estudio – publicado en la revista Journal Neuroscience Research – esperan que en el mediano o largo plazo exista la posibilidad de que la población acceda a los beneficios que esta investigación genera y que están relacionados con la prevención o retraso de patologías neurodegenerativas.

Tanto los ganadores de la versión Social como Científica recibieron un aporte en dinero para facilitar la continuidad de sus proyectos.

El Premio Henri Nestlé fue creado en 2005 con el fin de apoyar y dar visibilidad a personas y proyectos que con su trabajo activo e innovador, han aportado al mejoramiento de la calidad de vida de los chilenos, desde las ciencias, el mundo social y el ámbito corporativo.

Anuncio publicitario