Con la detonación de una carga de explosivos en la cumbre del cerro Las Campanas, en la Región de Coquimbo, se dará inicio, el viernes 23 de marzo, a los trabajos de preparación del terreno donde se instalará el Telescopio Gigante Magallanes (GMT por sus siglas en inglés). La actividad estará abierta a medios de comunicación.

El nuevo instrumento, que actualmente se construye en la Universidad de Arizona, estará formado por 7 espejos que en conjunto integrarán un espejo de 25 metros de diámetro y tendrá una alta capacidad de resolución para obtener imágenes más claras de planetas que orbitan alrededor de estrellas distantes, e investigar la física de los hoyos negros, la naturaleza de la materia negra, así como los orígenes de las galaxias.
La inauguración de los trabajos contará con la asistencia de numerosos delegados y altos representantes de la Fundación Carnegie para las Ciencias, la Institución Smithsonian y del Observatorio Astronómico Harvard-Smithonian, de los Estados Unidos; del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, y representantes de la Universidad de Chile; los embajadores de Estados Unidos, Alejandro Wolff y de Australia, Virginia Greville; autoridades de la Región de Coquimbo, así como astrónomos del observatorio y miembros de la comunidad científica nacional.
El complejo del Observatorio Las Campanas es uno de los tres centros de investigaciones astronómicas en Chile que reciben financiamiento de Estados Unidos y que operan bajo acuerdos con la Universidad de Chile, lo que hace posible que científicos del país accedan a esas instalaciones. El observatorio opera en la Región de Coquimbo desde hace más de cuatro décadas y hoy cuenta con cuatro grandes telescopios, entre los que figuran 2 telescopios Magallanes de 6,5 metros de diámetro.
Nota a los editores y periodistas
Los medios de comunicación están invitados a la ceremonia de inicio de los trabajos para la instalación del Telescopio Gigante Magallanes, el viernes 23 de marzo. Habrá transporte disponible desde la ciudad de La Serena hasta el sitio del Observatorio Las Campanas para los equipos de prensa interesados en cubrir este evento.
Las inscripciones se pueden realizar hasta el lunes 19 de marzo a las 17:00 horas, con la Oficina de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Santiago. Al momento de la inscripción se entregarán los detalles sobre hora y lugar de salida del transporte hacia el Observatorio.
Información distribuida por la Oficina de Prensa, Embajada de los Estados Unidos de América, Santiago, Chile
Juan Pablo Varela, Jefe de Prensa, (56-2) 330 3346; (56-9) 9-6896907; Varelajp@state.gov