El periodista Manuel Calvo Hernando ha fallecido este jueves en Madrid, a los 88 años. Autor de unos cuarenta libros, en su mayoría obras de divulgación científica y manuales destinados a las escuelas de periodismo para explicar las claves de la comunicación en esta especialización, desarrolló su carrera profesional en el diario ‘Ya’, en el que llegó a ser subdirector. En 1981 dirigió Televisión Española.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](https://i0.wp.com/estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/08/16/comunicacion/1345139930_extras_ladillos_1_0.jpg)
Desde que asistió en 1955 a la I Conferencia Mundial de Usos Pacíficos de la Energía Atómica, en Ginebra, se dedicó a desvelar los secretos de la ciencia y a divulgar sus maravillas. Desarrolló su pasión por la divulgación tanto en España como en los países americanos, donde colaboró durante los años 70 y 80 del siglo pasado en la creación de asociaciones de periodistas científicos, y ayudó en la formación de profesionales impartiendo innumerables cursos y seminarios.
«La divulgación científica requiere el respeto a la ciencia, de modo que el investigador no pueda sentirse malinterpretado, y respeto al público, en el sentido de no aburrirle y, sobre todo, de hablarle con claridad y sencillez, en su propio lenguaje», dijo Manuel Calvo al leer en 1999 su tesis doctoral titulada ‘La ciencia como material informativo. Relaciones entre el conocimiento y la comunicación, en beneficio del individuo y de la sociedad’.
Manuel Calvo, nacido en 1923 en Fresnedillas de la Oliva (Madrid), estaba casado con María Josefa Roy, con quien tuvo seis hijos.
Fuente: El Mundo
Estoy trabajando mi investigación de doctorado en base a planteamientos de don Manuel Calvo, por lo cual esta noticia me llega profundamente. Es una gran perdida y sin duda, un gran legado para el periodismo internacional.