“El Periodismo desde la Universidad de Pública. Diálogos sobre universidad, pensamiento crítico y periodismo de investigación” es el título del programa de celebraciones de los 20 años de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha, carrera que fue abierta en 1991, retomando la historia de su antecesora, que funcionó hasta 1973 en la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Entras las actividades, se realizará un panel sobre Periodismo de Investigación, en el que intervendrán Gonzalo Argandoña, Presidente de ACHIPEC; Mónica González, directora de CIPER; y Claudia Lagos, editora del documental y el libro “El diario de Agustín”.
Las actividades comenzarán este miércoles 29, a las 15 horas, en el aula magna de la Universidad. En la ocasión, Marcelo Castillo, presidente nacional del Colegio de Periodistas, expondrá sobre “Los desafíos del periodismo chileno y del Colegio de Periodistas en la hora actual”.
Además se distinguirá a los cinco jefes de carrera que han ejercido desde 1993 a 2010, y se firmará un protocolo de colaboración que comprometerá a la carrera de Periodismo, el Departamento de Ciencias de la Comunicación, el Consejo Regional del Colegio de Periodistas de Chiley el Círculo de la Prensa de Valparaíso.
El jueves 30 continuará el programa en el aula magma, desde las 9.30 horas, con el tema “Universidad y Lucro”. En la ocasión se contará con la presencia del abogado Fernando Atria, autor del libro “La mala educación. Ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile”.
Posteriormente, en un panel sobre Pensamiento Crítico, participarán Alberto Mayol, sociólogo y profesor de la Universidad de Chile, autor de los libros “No al lucro. De la crisis del modelo a la nueva era política” y “El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo”; Paddy Ahumada, físico, magíster en Gestión de Políticas Nacionales, mención Educación y Cultura, y profesor de la Universidad de Valparaíso, y José Miguel Vera, filósofo, experto en ética y profesor de la cátedra de Bioética en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Ese mismo día, a las 16 horas, también en el aula magna, se exhibirá el documental “Hornos de Lonquén”, realizado por estudiantes de la Uniacc, bajo la dirección del fallecido profesor Carlos Böker, primer jefe de carrera de Periodismo Upla.
El documental investiga el caso de Lonquén, ocurrido en octubre de 1973, cuando cuatro jóvenes fueron detenidos en la plaza de Isla de Maipo. Seis años más tarde sus cuerpos fueron encontrados junto al de once campesinos y dirigentes en los viejos hornos abandonados en una mina de cal en Lonquén.
El viernes 31 a las 9.30 horas, en el Aula Carlos Pantoja, se realizará un panel sobre Periodismo de Investigación, en el que intervendrán Mónica González, directora del Centro de Investigación e Información Periodística, Ciper; Gonzalo Argandoña, presidente de la Asociación de Periodistas Científicos de Chile, Achipec, y Claudia Lagos, editora del documental y el libro “El diario de Agustín”.
Para finalizar, se realizará un encuentro en el que un grupo de ex alumnos de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha contará sus experiencias profesionales en distintas áreas del periodismo.