El 15 y 16 de enero en la Universidad Concepción, Chile, se realizará uno de los encuentros científicos más relevantes del último tiempo, llamado “Institucionalidad para el Desarrollo de Ciencia y Tecnología”, y espera reunir a diversos actores nacionales y extranjeros en torno a un debate que ayude a definir una nueva organización para la ciencia chilena. 

Imagen

El encuentro, tendrá entre sus invitados al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de Argentina, Lino Barañao, y a Jacob Palis Jr. presidente de la Academia Brasileña de Ciencias; quienes compartirán las experiencias de los países vecinos que ya pasaron por procesos de reforma de sus estructuras científicas.

¿Qué tipo de ciencia necesita Chile? ¿Cuál sería la mejor organización para desarrollar tecnología e investigaciones de nivel mundial en nuestro país? ¿Cómo serán los científicos chilenos en el 2050? Son algunas de las interrogantes que surgieron entre académicos, investigadores, estudiantes de posgrado, empresarios, políticos y otros profesionales vinculados al desarrollo de la ciencia nacional, a raíz del anuncio del Ministro Pablo Longueira en septiembre pasado, cuando manifestó  la intención de trasladar CONICYT desde el Ministerio de Educación a la cartera de Economía, Fomento y Turismo.

La Asociación de Académicos y Académicas Enrique Molina Garmendia, de la Universidad de Concepción, consciente de la magnitud del debate,  comenzó en noviembre a trabajar en un evento que reuniera a personeros nacionales e internacionales, ligados desde distintas perspectivas al desarrollo científico y tecnológico, para abrir un espacio de intercambio de experiencias. El objetivo es aunar criterios y ayudar a definir los problemas que la ciencia chilena necesita resolver, con el fin de sentar las bases para generar una nueva institucionalidad de la investigación nacional.

A los esfuerzos de la AAA-EMG se sumó el movimiento ciudadano  +Ciencia para Chile  y el Centro de Óptica y Fotónica (CEFOP), quienes con el apoyo de la Academia Chilena de Ciencias, Innova Biobío, y la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT-UdeC)  han organizado el seminario  “INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”.

El encuentro se desarrollará los días 15 y 16 de enero, en la Universidad de Concepción, inserto entre las actividades de la Escuela de Verano “Made in Chile. Para la exportación?” de esa casa de estudios.

Más información en: http://www.cyt2013.cl

Anuncio publicitario