Lorena Valderrama, Evelyn Nahuelhual y Teresa Vernal dieron a conocer a destacados expertos internacionales sus investigaciones sobre comunicación científica en la 13ª Conferencia Internacional sobre Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología realizada en Salvador de Bahía, Brasil.
Las investigaciones presentadas dan cuenta de la realidad chilena de los comunicadores de la ciencia en Chile, como es el caso de los divulgadores y periodistas científicos del país.
Lorena Valderrama, Magíster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica y Doctoranda en Historia y Comunicación de la Ciencia presentó la ponencia titulada “Communicating Science in Chile: Problems in Journalism training and Scientific Communication” en la mesa moderada por el destacado académico Brian Trench de la School of Communications de UCD. La ponencia dio cuenta de algunos resultados de la de la I Encuesta Nacional de Comunicadores Científicos en Chile realizada en el año 2012, junto a los directivos de Achipec, Evelyn Nahuelhual y Raimundo Roberts.
Lorena Valderrama, quien lleva 5 años dedicada a formar científicos y periodistas en el ámbito de la comunicación pública de la ciencia, ya había presentado el año pasado en París, el resto de los resultados en el VII Coloquio Internacional EchFrancia “Ciencia y Sociedad: Estrechando vínculos desde una mirada franco latinoamericana”. En Brasil en cambio, dio cuenta de un completo perfil profesional de los periodistas científicos, enfocándose en los aspectos formativos de dichos profesionales. En su presentación explicó que en Chile existe una alta concentración de periodistas científicos en la región metropolitana y una concentración de estos en las universidades del país.
Teresa Vernal, Magíster en Comunicación y Educación y Doctoranda en Comunicación (UPF) presentó el póster titulado “Dessemination and valuation of astronomy in Chile”. En éste, la periodista y colaboradora de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, dio cuenta de algunos resultados de su tesis doctoral, como es el caso del rol que cumplen los responsables de la divulgación y valoración de las potencialidades astronómicas en la Región de Antofagasta. Entre ellos medios de comunicación, científicos, entidades sociales y políticos.
Teresa Vernal, quien se ha dedicado a la realización de cursos educativos sobre ciencia y comunicación, profundizó en los resultados de su investigación sobre divulgación astronómica que, también, han sido presentados en congresos internacionales de Europa. En esta oportunidad destacó, principalmente, que las rivalidades que existen entre periodistas y científicos tienen ánimos de mejora y que rol de los políticos chilenos para la valoración astronomica, sólo se debería orientar desde los ámbitos económico y legislativo.
La Conferencia también brindó la oportunidad de establecer lazos académicos y profesionales con otros comunicadores de la ciencia chileno y prestigiosos investigadores y académicos internacionales en el ámbito de la comunicación de la ciencia.
Más información en: http://www.pcst-2014.org/index.php/es/program