Por , socio de ACHIPEC

21-1024x672
La Dra. Ellen Stofan comenzando su conferencia.

En la mañana de este lunes 27 de octubre, en la sede de la Universidad de Talca en Providencia se llevó a cabo la conferencia en idioma inglés “Ciencia en la NASA: mirando hacia el espacio, la Tierra y la humanidad”. De visita en Chile, la doctora Ellen Stofan quien fue nombrada como Científica Principal de NASA en 2013, resumió magistralmente en el lapso de una hora la forma en que la agencia espacial norteamericana trabaja en el ámbito de ciencias de la Tierra, poniendo énfasis en el cambio climático global. Así explicó las misiones espaciales ya en curso y las que vendrán en el futuro cercano, que utilizan satélites y equipos instalados en la Estación Espacial Internacional (ISS, por su sigla en inglés) tanto para el estudio de la capa de ozono que se está midiendo sobre Chile, el nivel de precipitaciones y el ciclo del agua (GPM), medición de nubes de aerosoles en la atmósfera (CATS), mapeo del CO2  en la Tierra (OCO-2), medición de velocidad y dirección de los vientos oceánicos (ISS-RapidScat) entre otras.

Operación IceBridge-NASA sobre la Antártica.

Una de las preocupaciones en cuanto al calentamiento global, es el del derretimiento de los hielos polares. Señaló, por ejemplo, que en la costa Este de los EE.UU. se están viendo efectos en el aumento del nivel del mar, con constantes inundaciones de calles en las ciudades costeras como en Luisiana. Respecto a este tema, la Dra. Stofan está en Chile para participar de nuevos sobrevuelos que realiza el avión DC-8 de NASA sobre territorio antártico en la operación IceBridge. Luego por la tarde de este mismo día viajaría hacia Punta Arenas para integrarse a esa labor, lo que fue indicado por el propio embajador de EE. UU. en Chile, Michael A. Hammer en la presentación previa a la charla, quien incluso acompañaría a la Dra. Stofan en su viaje al extremo Sur de Chile.

En 1er plano, Ellen Stofan y el embajador Hammer.

Y viajando más allá, Stofan enseñó parte de sus investigaciones sobre las superficies del planeta Venus y Marte y de lunas Europa y Titán, dedicando tiempo a explicar las futuras misiones tripuladas al planeta rojo. Todos estos proyectos servirán para tener mejor información y tecnología que ayuden a la humanidad a predecir eventos en nuestro planeta y en el futuro, a vivir en el espacio. Pero también indicó que este no es solo un desafío para NASA, sino que para toda la comunidad internacional.

Posando Junto a la Dra. Stofan.

Antes de viajar a Punta Arenas, Ellen Stofan dictaría una charla especial a estudiantes de Enseñanza Media en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Además, Stofan señaló que le encanta estar en nuestro país, y demostró mucha simpatía para compartir con el público invitado. Incluso regaló afiches de NASA y algunos tuvimos el privilegio de recibir algo más, como la insignia de la agencia espacial norteamericana.

Este evento fue organizado por la American Academy of Science and Technology, la Embajada de EE.UU y la Universidad de Talca.

Algunos de los asistentes a la conferencia junto a Ellen Stofan.

Publicado en www.seti.cl

Anuncio publicitario