Profesionales de la comunicación están invitados al Workshop “La ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Iberoamérica, siglos XIX y XX” a realizarse el 5, 6 y 7 de septiembre en Santiago de Chile.

El encuentro se da en el marco del proyecto Redes de Investigación UAI 2019 que reúne a académicos de 5 universidades: Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Andrés Bello, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad San Francisco de Quito.

Entre los organizadores se encuentra la socia Achipec Lorena Valderrama, Doctora en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica de la Universidad Alberto Hurtado. Sobre Redes UAI 2019 nos comenta: “este proyecto busca constituir una red de investigadores para el estudio de la ciencia y sus públicos en Iberoamérica, desde un enfoque interdisciplinario, articulado especialmente desde los aspectos históricos de la problemática”.

Algunas de las interrogantes que el workshop busca responder son: ¿Cómo se conforman divisiones entre lo experto y lo lego? ¿Cómo se configuran los expertos y sus públicos? ¿En qué medida los científicos expertos han buscado legitimarse a través de sus públicos? ¿En qué medida los públicos han adquirido protagonismo en la validación del saber científico? ¿Qué relevancia ha tenido la prensa y otros medios en este fenómeno?

Esta instancia busca reunir a investigadores e investigadoras que propongan respuestas a estas preguntas a través de los siguientes ejes temáticos u otros:

  • Configuración y comunicación del conocimiento científico.
  • Circulación del conocimiento científico.
  • Movilidad del conocimiento global y local.
  • La ciencia como un proceso comunicativo.
  • Saberes expertos y saberes profanos.
  • Los públicos como agentes activos en la configuración del conocimiento.
  • Diálogo entre saberes.
  • La prensa y la divulgación científica.
  • La legitimación de expertos.
  • La cultura material científica y sus dinámicas de exhibición.

Los interesados deberán enviar un resumen (máx. 250 palabras), que incluya título, fuentes, periodo e hipótesis o preguntas de investigación, informando su grado académico, correo electrónico y filiación a: vramirez@uai.cl hasta el 1 de junio de 2019.

Para dar comienzo a este workshop, el escritor Agustí Nieto-Galán, autor de «Science in the Public Sphere. A History of Lay Knowledge and Expertise» (2016, Routledge), dará una charla abierta al público en la Universidad Alberto Hurtado, el día lunes 2 de septiembre a las 18:30 horas (Almirante Barroso 10, Metro Los Héroes).

Organizan: Dra. Verónica Ramírez, Universidad Adolfo Ibáñez/ Dra. Lorena Valderrama, Universidad Alberto Hurtado/ Dra. María José Correa, Universidad Andrés Bello / Dra. Elisa Sevilla, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador/ Dr. Agustí Nieto-Galan, Universitat Autònoma de Barcelona. Proyecto Redes de Investigación, UAI, 2019.

Más información en el link.

Anuncio publicitario