Realizado para público juvenil, “Alicia y el bosque de algas” busca motivar a niños y niñas a conocer el universo de algas y concientizarlos respecto a los desafíos de la conservación. El libro fue ilustrado por Valerie Valero y co-escrito por los investigadores Myriam Valero, Christophe Destombe y Luz Valeria Oppliger.

Sobre el proyecto, Luz Valeria, Doctora en Ecología y Evolución del Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES) y socia Achipec nos comenta:

¿Cómo surge la iniciativa de hacer un libro ilustrado para abordar la diversidad marina y los peligros que enfrenta?

La iniciativa de hacer este libro surge de la necesidad de crear material de divulgación de calidad tanto artística como científica para público juvenil. Este libro busca mostrar los bosques submarinos, importantes ecosistemas que se encuentran escondidos a los ojos humanos por encontrarse bajo la superficie de las aguas de los océanos. Estos ecosistemas albergan una fascinante diversidad de organismos, ya que las grandes algas que los forman son bioingenieros. Entre las funciones de estos bosques están la de ser productores primarios, captando CO2 y liberando oxígeno a la atmósfera, de ser refugio para invertebrados y peces, y de guarderías larvales. Los bosques submarinos, al igual que otros ecosistemas, se encuentran en peligro dada la extracción indiscriminada de recursos de parte del hombre y a su vez por los efectos del cambio climático, que han mostrado disminución de distribuciones de poblaciones de algas.

¿Crees que Chile está dando buenos pasos en la protección de ecosistemas marinos?

Chile está dando buenos pasos en la protección de ecosistemas marinos, pero son insuficientes. Para poder cuidar estos reservorios de biodiversidad, primero debemos estudiarlos y conocerlos bien.  Los fondos de financiamiento de ciencia en Chile son precarios y podrían mejorarse. Para esto es necesario una mejor valoración de la ciencia y visión país a largo plazo.

Y finalmente, ¿cómo podremos conseguir el libro?

El libro estará disponible a partir del 3 de mayo en las principales librerías del país. Junto al lanzamiento del libro, se expondrán las ilustraciones originales del libro en la sala Claude Gay del Instituto francés de Chile.

El lanzamiento del libro se realizará el jueves 2 de mayo a las 18 horas en el Instituto Francés de Chile (Francisco Noguera 176, Providencia). La actividad comenzará con la exposición “De un mundo al otro. Arte, ciencia y ecología”, formada por las ilustraciones originales del libro. Seguirá una mesa redonda sobre la protección de los océanos a cargo de Sylvain Faugeron, biólogo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la PUC y los autores del libro ¡Todos y todas invitados!

Anuncio publicitario