Uppa es una aplicación que busca acercar el conocimiento a niños y niñas con necesidades educativas especiales. 

Desarrollado por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Talca y Run Rana Games, “Uppa: La Ciencia de Aprender Juntos” es una herramienta pedagógica enfocada en niños y niñas de primero a cuarto básico que presenten necesidades educativas especiales.

El proyecto financiado a través del XXII Concurso de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT, contempla capacitaciones a docentes y una guía didáctica para que el juego sea utilizado en clases, además de giras por colegios de la región del Maule, territorio que concentra la mayor tasa de discapacidad del país (17,8%).

El socio Achipec Claudio Pereira, encargado de comunicaciones del PAR Explora de Conicyt Maule, participa del proyecto, el cual es liderado por la académica Valeska Gatica, directora del del Centro Tecnológico de Telerehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTNN) de la Universidad de Talca. 

Estructura del juego

La aplicación cuenta de dos módulos: “WeDo” e “Ido”, que son bastante sencillos y fáciles de utilizar.  En “WeDo”, dirigido principalmente a los docentes, se podrán crear composiciones gráficas para utilizarlas como referencias, expresar ideas u órdenes, ejemplos o comparaciones, que ayuden a explicar los contenidos de ciencias del currículum de primer ciclo de educación básica.

A su vez, la plataforma “Ido” se compone de diez mini -juegos en los que se presentan experiencias científicas relacionadas con temas como la fotosíntesis, eclipses, magnitudes espaciales y reino animal entre otros, que fueron validados por un comité de expertos que verifican su aporte a los procesos de aprendizajes de niñas y niños del país.

“Uppa: La Ciencia de Aprender Juntos” está disponble para su descarga gratuita en dispositivos móviles Android e IOS. Además, se podrá encontrar directamente en el sitio web: www.uppa.cl

Anuncio publicitario