¿Qué tan motivadoras son las ferias científicas para estudiantes en Chile? Un reciente estudio publicado en la Revista Información Tecnológica aborda esta pregunta evaluando la percepción -a corto plazo- de una feria científica sobre la motivación, complejidad y el interés por la ciencia en estudiantes de enseñanza media de nuestro país.

Las y los investigadores, entre los que se encuentra Luz Oppliger, socia Achipec del Centro de Ecología Aplicada y de Sustentabilidad (CAPES), evaluaron a través de encuestas una feria científica a la que asistieron estudiantes de educación media de distintos establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, representando a todo el espectro de educación socioeconómico chileno. La feria se realizó en el año 2014 y consistió de 29 stands liderados por alumnos de programas de doctorado de la Pontificia Universidad Católica. 

Los resultados señalan que el entusiasmo y el interés general por la ciencia aumentaron después de la feria, ya fuesen estudiantes de establecimientos públicos, subvencionados o privados. Por otro lado, la percepción de complejidad disminuyó. Llamó la atención no encontrar diferencias significativas por género o tipo de institución, lo que suele ocurrir en otros países. 

Otro punto a destacar es que los y las estudiantes apreciaron más las actividades de indagación científica, experiencias que requieren de constantes instrucciones y supervisión por parte de los monitores. 

En cuanto a percepción de la ciencia y quienes la practican , no hay cambios trascendentales tras la feria científica, ya que son experiencias a corto plazo que por sí solas, no permiten generar cambios socioculturales de apreciación de las ciencias y los científicos.

Puedes leer el estudio “Ferias científicas como escenarios de motivación e interés por la ciencia en estudiantes chilenos de educación media de la Región Metropolitana” en este link.

Anuncio publicitario