Desde la Coordinación de Sociedades Científicas convocada por el Colegio Médico de Chile han manifestado su preocupación ante la «difusión de algunas noticias que tienen como fuente estudios de baja calidad de evidencia, resultados anecdóticos, tratamientos experimentales y otros que entregan información simplemente falsa».

Es por esto que realizan un llamado a la cautela por parte de los medios de comunicación, evitando «promover fármacos ni intervenciones que están en fases iniciales de estudio, ya que no tenemos certeza de que los efectos de estas son positivos ni seguros».

«Entregar la información correcta es un pilar fundamental para apoyar la labor sanitaria que la contingencia nos exige», estipulan en su carta abierta, enfatizando en la importancia de transmitir que en la actualidad no hay terapia farmacológica ni vacuna para el COVID-19, y reiterando las medidas de prevención: higiene de manos y aérea, mantener distancia y respetar las recomendaciones de la autoridad sanitaria.

Anuncio publicitario