“+Ciencia, conectados con el mundo” es el nombre de un nuevo programa por YouTube conducido por la socia Achipec María Paz Ilabaca, periodista del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma. Este espacio nace ante una búsqueda de nuevos formatos de difusión para la comunicación científica que sean compatibles con el aislamiento actual. 

“La limitación del cara a cara obligó a las instituciones a volcarse a la virtualidad. ¿Cómo aprovechar esta instancia? La globalidad del coronavirus permite que expertos internacionales de relevancia, con agendas complejas, estén dispuestos a contestar y darse el tiempo para responder en cámara a las consultas que desde Chile queremos hacer”, comenta Ilabaca sobre esta oportunidad nacida desde el confinamiento. 

El programa cuenta con tres ejes generales: economía, educación y sociedad, los cuales son abordados desde cómo se verán afectados estos por la pandemia actual. En cada capítulo, investigadores explican desde la evidencia científica como cambiará la sociedad en función a los desafíos que se están enfrentando actualmente. 

“Desde el Centro de Comunicación de las Ciencias, creemos que la investigación debe salir de los laboratorios y ser compartida, en un lenguaje sencillo y simple, sin perder la profundidad del análisis. Hay ciencia en todo lo que nos rodea, y es responsabilidad de nosotros generar instancias que refuercen el pensamiento crítico de nuestra sociedad”, señaló la periodista.

En el primer episodio de “+Ciencia” se profundizó sobre el futuro de la economía y del trabajo post Covid-19 junto con el Dr. Juan Manuel Cancino, académico de la Universidad de Sevilla, mientras que la segunda entrega del programa contó con la participación de la Dra. Rocío Román, de la Universidad de Sevilla, donde se analizaron los efectos del virus en el medio ambiente y las energías. 

“El nuevo rol del teletrabajo” es el nombre del próximo capítulo, en el cual Ilabaca entrevistará al Dr. José Antonio Ariza, de la Universidad Loyola de Andalucía. Este se estrenará el viernes 12 de junio a las 11.00 de la mañana en el canal de Youtube del Centro de Comunicación de las Ciencias

Encuentra los episodios aquí

Anuncio publicitario