Tres valiosas infografías preparadas por el Proyecto Anillo INSUD, que estudia la interacción entre los procesos de subducción y los desastres naturales en Chile, permiten conocer estos fenómenos.
“Divulgar las Ciencias de la Tierra es fundamental para comprender algo tan propio de nuestra cultura, de nuestra historia chilena, como la ocurrencia de mega terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Estas ilustraciones buscan comunicar, mediante imágenes, conceptos claves relacionados con el proceso de subducción en la geofísica marina, tectónica de placas y vulcanología”, sostiene Luz María Fariña, comunicadora del INSUD, responsable del contenido de las infografías y parte de la directiva de ACHIPEC.
Las infografías están dirigidas a estudiantes desde segundo ciclo básico en adelante, como material de apoyo al currículum escolar y sus temas son: “Tectónica de Placas”, “Tierra de Volcanes” y “Subsuelo Marino Chileno”, abordando la condición sísmica de nuestro país, los tsunamis y los más de 2000 volcanes presentes en Chile. Este material fue difundido por el Par Explora de la Región de O’Higgins, y entregado a profesores y académicos de la región.
“La gráfica no solo tiene el poder de comunicar o educar, sino que también de articular y visibilizar ideas abstractas o procesos que se escapan de nuestro radar”, comentó Sebastián Barría, diseñador a cargo de la ilustración científica, sobre el potencial educativo de estas infografías.
Acercarse a estas temáticas es fundamental para conocer y reducir los riesgos e impactos que provocan estos fenómenos que conviven en el mismo territorio que habitamos.
El proyecto Anillo INSUD (“The interplay between subduction processes and natural disasters in Chile”, 2017-2021) está formado por científicos/as de diversas disciplinas de las Ciencias de la Tierra que realizan investigación de excelencia relacionada con el proceso de subducción y su rol gatillante en los desastres socionaturales. Tiene tres líneas de trabajo: geofísica marina, sismología y procesos volcánicos en Los Andes chilenos. El grupo de investigación ha trabajado en todo el territorio nacional y se aloja en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.
Descarga este material en: www.anillo-insud.cl / y en https://cienciaohiggins.cl/recursos/infografias/