Hasta el 30 de junio se recibirán postulaciones de estudios y experiencias para presentar en el Congreso de Ciencia Ciudadana 2021, organizado por la RED Nodo Sur. Los trabajos aceptados por el comité científico serán publicados en la revista SciComm Report.
El Congreso reunirá a investigadores y comunidades del país el 2 y 3 de septiembre, para compartir sus vivencias locales en paneles y talleres abiertos sobre gobernanza ambiental multinivel, contaminación ambiental, educación, tecnología y datos.
“Esta instancia ofrece una plataforma de diálogo y encuentro para personas del ámbito académico y organizaciones activistas y socio-ambientales que realizan trabajo de ciencia participativa”, detalla Camila Bañales, socia Achipec y parte del comité organizador del certamen.
Impulsar colaboraciones entre la investigación científica y la sociedad, abordando desafíos comunes y con la convicción de que la ciencia y el desarrollo científico son motores para el desarrollo del bien común, es un objetivo de este congreso que, centrado en lo nacional, busca incorporar la realidad regional y los territorios del sur de Chile: “Hemos organizado en años anteriores versiones enfocadas en mostrar iniciativas internacionales, ahora estamos en un buen momento para conocer muchísimas experiencias que están ocurriendo en el país”, explica Sebastián Escobar, socio Achipec y miembro del comité organizador.
El Congreso concluirá con una asamblea fundacional de la Red de Ciencia Ciudadana Nodo Sur, a la que están invitados todos quienes deseen ser parte de ella. Esta red está integrada por un grupo de instituciones y personas vinculadas con la ciencia abierta y participativa desde el Maule a Magallanes, que en esta oportunidad convocarán nuevos socios para el fortalecimiento del enfoque participativo.
Actualmente la componen miembros de la Universidad Católica sede Villarrica, Universidad Autónoma Campus Temuco, Universidad de Los Lagos, Universidad de la Frontera, Universidad Austral, Universidad del Maule, Explora Araucanía, Iniciativa Vigilantes del Lago y la Fundación Ciencia Ciudadana.
El Congreso de Ciencia Ciudadana 2021 cuenta con el apoyo especial de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica, a través de su fondo de reuniones científicas, y con la participación de la Universidad de Concepción cómo institución organizadora.
Desde el 1 de julio se abrirán las inscripciones para asistir el evento a través de la web.
Postulaciones de trabajos e inscripciones de asistencia en: www.cienciaciudadana.cl/congreso2021.