
El capítulo “Moscas Polinizadoras” del programa educativo infantil “¿Cómo se hace?”, producido por Cábala Producciones, compañía dirigida por el socio Achipec Gonzalo Argandoña, fue seleccionado como finalista en el Festival ComKids – Prix Jeunesse Iberoamericano 2021.
Argandoña señaló que este festival “reúne lo mejor de la producción audiovisual dirigida a niños y adolescentes en idioma español y portugués. Quedar seleccionados entre los finalistas es ya un gran reconocimiento, más aún tomando en cuenta que postularon más de 270 producciones, provenientes de 11 países de América Latina y la Península Ibérica”.
Esta serie de reportajes busca mostrar cómo se hacen distintos productos a través de procesos productivos sustentables, en los que se privilegia el reciclaje, reutilización de materias primas, y el cuidado del agua y medioambiente.
“Creo que uno de los atractivos de ¿Cómo se hace? es mostrar de una manera original cómo la sustentabilidad puede incorporarse en la fabricación de objetos que forman parte de la vida cotidiana de niños y niñas. El capítulo que quedó seleccionado también tiene el atractivo de mostrar de una manera muy gráfica cómo las, aparentemente molestas, moscas también cumplen un importante rol ecológico«, señaló el socio Achipec.
En “Moscas Polinizadoras” una voz infantil nos explica cómo las larvas de mosca sirven como recicladoras de desechos orgánicos, pudiendo consumir proteínas como desechos de pescado y dejando solo los huesos de estos, producto que se convierte posteriormente en harina para el alimento de animales.
Tras atravesar la metamorfosis y convertirse en moscas, esta especie puede realizar el mismo proceso de polinización que realizan las abejas, ayudando a mantener la continuidad de la flora y la reproducción de los cultivos.
Los 25 capítulos, de cuatro minutos cada uno, están disponibles en la app oficial, sitio web y canal de Youtube de CNTV Infantil, además de ser transmitidos por canales de televisión abierta regional y cable.
Revisa los primeros 13 episodios AQUÍ.