Hasta el 30 de septiembre se recibirán resultados de investigación, estudios de casos y evaluaciones de experiencias de comunicación de la ciencia y la tecnología en o sobre Iberoamérica, para ser publicados en el número de mayo 2022 de Revista Cuadernos.info, de la Facultad de Comunicaciones de la UC e indexada a Scopus.

La comunicación científica fue escogida como temática principal por su importancia para el desarrollo social, considerándola crucial para que la ciudadanía se beneficie del conocimiento, se empodere críticamente y desarrolle su curiosidad.

En esta edición participan como editoras temáticas invitadas las socias de Achipec Teresa Vernal, profesora del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae, y Lorena Valderrama, investigadora del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado.

La comunicación pública de la ciencia y la tecnología es vital para que la ciudadanía esté informada y pueda, así, ser parte de la discusión y toma de decisiones para problemas sociales y enfrentar los cambios en el mundo. Para ello es fundamental que todos los actores involucrados en la divulgación científica dialoguen y aporten desde sus diversos roles. Esta relevancia ha quedado más que evidenciada con la pandemia”, señalaron las socias Achipec. 

Debido a que la investigación sobre la comunicación de la ciencia y la tecnología es un espacio interdisciplinario, también se aceptarán contribuciones desde las ciencias de la comunicación, la sociología, la educación y otras disciplinas afines.

“Esperamos que esta diversidad de contribuciones pueda mostrar que la comunicación pública es un campo profesional y de investigación que ha tomado fuerza en las últimas décadas. Que se comprenda que es importante prestarle atención y potenciarlo, porque cumple un rol social fundamental en la construcción de sociedades democráticas y justas”, comentaron las editoras invitadas.

Entre los temas esperados para este dossier se encuentran:

Ciencia y sociedad 

  • Comunicación de las ciencias, tecnologías, salud y medioambiente para el desarrollo social.
  • Percepción social de la ciencia y tecnología.
  • Actores involucrados en la valoración científica: ciencia, medios, educación, política y áreas sociales (museos, centros de ciencia, instituciones, entre otros).
  • Comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia (COVID19).
  • El rol de los medios de comunicación para superar brechas y desafíos sociales. 
  • Evaluaciones de proyectos de divulgación científica. 
  • Formación en comunicación de la ciencia y de la tecnología.
  • Ciencia ciudadana.
  • Comunicación de la ciencia y de la tecnología desde perspectivas de género.

Ciencia, periodismo y medios de comunicación 

  • El rol de los medios para la comunicación pública de las ciencias, la divulgación o la participación ciudadana.
  • Calidad de la información y desinformación en los medios de comunicación y en las redes sociales.
  • Periodismo científico: formación y práctica en el aula.
  • Agenda de ciencia y tecnología en los medios de comunicación.
  • Representación de la ciencia en medios de comunicación o en redes sociales.
  • Estudios de audiencias de temáticas científicas tecnológicas.

Para conocer el foco y alcance de la revista Cuadernos.info, ingresa en http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/about

Postula tu trabajo en http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/Convocatorias

Anuncio publicitario