El encuentro, que se realizará los días 19 y 20 de septiembre en Barcelona, buscará reflexionar sobre la Comunicación Científica y Divulgación para la paz, y contará con la participación de Andrea Obaid y Teresa Vernal como representantes de la asociación y directiva ACHIPEC.
Por: Josefina Barros y Nadia Politis.
Con el objetivo de fortalecer alianzas institucionales, compartir las iniciativas que desde Chile se están realizando en materia de Comunicación Pública de la Ciencia, e investigación en Ciencias Sociales, las socias Andrea Obaid y Teresa Vernal participarán en el próximo el Campus Gutenberg-CosmoCaixa en Barcelona, España.
Junto al profesor y periodista científico Vladimir de Semir, Andrea Obaid moderará la mesa inaugural en la cual participarán Jordi Armadans, Carmen Magallón y Mario Cuesta. La presidenta ACHIPEC también desarrollará un taller de divulgación científica con el objetivo de entregar herramientas vinculadas al desarrollo de proyectos audiovisuales, desde la escritura de guiones, hasta su financiamiento y difusión: “Son alianzas con instituciones como la Universidad Pompeu Fabra son súper importantes. Una institución que ha sido líder por años con su Máster en Comunicación Científica Médica y Ambiental. Es un honor volver como presidenta de ACHIPEC cuando hace 15 años hice este curso”, señala.
A su vez, la socia ACHIPEC y directora de la zona Centro-Norte, Teresa Vernal realizará la charla “Equidad de género y fuentes expertas durante el COVID-19”, donde presentará parte de los resultados de su FONDECYT de Iniciación que indagar en la visibilidad de mujeres en la prensa chilena durante la pandemia: “Se analizan a medios de comunicación nacional, como El Mercurio, La Tercera y Las Últimas Noticias (LUN), así como medios regionales del país, seleccionando todas las noticias que están relacionadas con el COVID-19 para verificar si consideraron fuentes expertas femeninas o masculinas”, señala la periodista y académica UNAB, señalando que su investigación buscará abrir una reflexión en torno a las brechas de género en la academia.
Finalmente, se buscará compartir la experiencia de ACHIPEC en torno a su participación como organización profesional en la redacción de una propuesta de iniciativa de norma en el marco del debate constitucional. Un trabajo en conjunto con la Comisión Siete Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios, de la Convención Constitucional.
El Campus Gutenberg-CosmoCaixa 2022, es organizado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), el Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF Barcelona School of Management y la Fundación Bancaria “la Caixa”. Durante los dos días de evento se realizarán diversas actividades como mesas redondas, talleres, Inspiring Talk, análisis de casos, charlas, debates y espectáculos, además de contar con la presencia de expositores internacionales.