El mayor evento de divulgación científica a nivel nacional se realizará desde el 2 al 9 de octubre y contará con la participación de Andrea Obaid, Elías Barticevic y Nadia Politis como representantes de la asociación y directiva.
Por Josefina Barros
En busca de democratizar y socializar el conocimiento, además de fortalecer la alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, los socios Andrea Obaid, Elías Barticevic y Nadia Politis participarán en actividades de la inauguración y cierre del Festival de Ciencia (FECI), cuya temática central será el agua y cambio climático, otorgando, con actividades lúdicas, la posibilidad de tomar conciencia respecto a la crisis hídrica.
Nuestro director de la zona Sur-Austral y jefe de la Sección Concursos y Medio Ambiente del Instituto Antártico Chileno (INACH), Elías Barticevic, estará presente en la inauguración del festival en Punta Arenas, participando del conversatorio multidisciplinario en torno al tema “Criósfera: Medioambiente y Sociedad”; también de la proyección audiovisual en el frontis del edificio de la Cruz Roja, obra que incluye el Canto de Ballenas y que integra a los cetáceos que habitan en Chile; y del 1er Plogging de Magallanes: Corrida conCiencia por el Estrecho, actividad que invita a aprovechar el deporte para retirar los residuos que ensucian nuestras playas.
El Festival de Ciencia es una instancia que permite aportar a la apropiación social del conocimiento, la ciencia y la tecnología en el país. Elías menciona que “esto va más allá de una alfabetización, implica comprender el lugar que debe ocupar la ciencia en la sociedad. Por ejemplo, este año el tema central es la crisis climática y el agua. Nos preocupa contribuir a que la toma de decisiones en estas materias sea de acuerdo a la evidencia científica; nos importa entregar a las y los ciudadanos información significativa que les permita participar de la discusión pública de las acciones a tomar por parte del Estado”.
A su vez, Andrea Obaid, periodista científica, presidenta de ACHIPEC y creadora de la campaña de educación medioambiental Salva la Tierra en el año 2011, que recorrió diferentes comunas y regiones del país. Moderará el conversatorio «Comunicando el cambio climático desde una perspectiva regenerativa» que será parte de las actividades de cierre en Santiago. En él participarán Nadia Politis, directora de comunicaciones del Instituto Milenio Base y vicepresidenta de ACHIPEC, Paula Díaz Levi, editora para América Latina y el Caribe de Climate Tracker y la artista visual Denise Lira, que ha realizado películas, documentales e intervenciones con temática medioambiental.
“Queremos darle el enfoque desde la educación ambiental y la comunicación efectiva. Cómo también tenemos el deber de derribar las fakenews y desinformación en torno al medioambiente que puede generar confusión en las personas. Queremos ayudar a las personas a cambiar sus hábitos y ser más sustentables” explica Andrea.
Para la directora de Ciencia Pública, programa de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Luz Oppliger “tener aliados estratégicos tales como ACHIPEC es clave para poder organizar actividades de calidad y con pertinencia territorial, que es lo que buscamos que tengan las actividades del Festival de las Ciencias”. Además, menciona que es de gran relevancia la presencia de la asociación y añade que “todos los profesionales que comunican ciencias en nuestro país son parte del ecosistema que buscamos articular y enlazar para poder socializar los conocimientos CTCI, de manera efectiva, en las distintas audiencias que componen la sociedad chilena”.
Revisa la programación completa en festivaldelasciencias.cl