Hasta este miércoles 26 de octubre, a las 18:00 horas, integrantes de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC) podrán inscribir su participación, para el Bloque Latino del Foro Mundial de Periodismo Científico (Science Journalism Forum). Encuentro online que iniciará el 29 de octubre y contará con la participación de ACHIPEC como institución asociada.

Representando a Chile, y con cinco charlas magistrales, la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC) nuevamente estará presente en el Foro Mundial de Periodismo Científico o Science Journalism Forum (SJF). Encuentro virtual que desde Emiratos Árabes busca entregar herramientas a periodistas científico/as, escritore/as, editore/as, científico/as, estudiantes y académico/as en torno al intercambio de experiencias profesionales y el fortalecimiento de redes internacionales. 


Claudia Farah (“Scientific Stand Up: Experiencia internacional de ciencia colaborativa con humor”), Daniel Torrales (“Comunicando la Gestión del Riesgo de Desastres ante procesos volcánicos en la comunidad de Ollagüe”), Andrea Obaid (“Turismo científico viaja a través de los ojos de la Ciencia”) y Nadia Politis (“Antártica: mujer y ciencia desde la última frontera del planeta”) participarán con charlas magistrales el 2 de noviembre. Mientras que Bernardita Skinner, liderará un workshop de formatos digitales en comunicación científica (“Nuevos formatos digitales para comunicar ciencia: del 360° al Metaverso”) el 30 de octubre.

“Tener a ACHIPEC como representante de Chile en SJF incorpora a un socio importante al encuentro, ya que el periodismo científico en América Latina, y particularmente en Chile, está más desarrollado que en otras partes del mundo. Por lo que contar con su experiencia a través de oradores y asistentes de la conferencia será un gran apoyo para otros asistentes”, señala desde Dubái Bothina Osama, cofundadora de SJF y coordinadora regional de SciDev.Net en Medio Oriente y el norte de África. “Nuestro principal enfoque es apoyar a profesionales para asistir a reuniones internacionales, oportunidad que normalmente no se puede tener debido a Visas y costos de viaje”, señala.

Desde Santiago, Claudia Farah, socia ACHIPEC y periodista asesora de la Subsecretaría de Agricultura señala que “hay múltiples maneras de realizar divulgación científica y no todas tienen que ser serias. Se puede asociar a la Ciencia con pasarlo bien”, afirma. “A veces, la Ciencia tiene una reticencia donde uno enseña y el otro aprende, pero en este caso, lo que sucede es que el académico se expone al ridículo, o al que le puede ir mal, y eso predispone de mejor manera al aprendizaje”, dice.

Por su parte, desde Antofagasta, el académico e investigador en Gestión del Riesgo de Desastre, y socio ACHIPEC Daniel Torrales Aguirre, detalla que su charla se enfocará en una “investigación con vecinos y dirigentes vecinales respecto a la fase anterior a un evento natural, identificando todas aquellas actividades que como periodistas podríamos hacer para contribuir a disminuir la vulnerabilidad de la comuna de Ollagüe frente a un proceso volcánico”, puntualiza.

Finalmente, desde Valparaíso, Bernardita Skinner, periodista científica, académica, gestora cultura y tesorera ACHIPEC agrega que «propusimos un formato de workshop enfocado en nuevos medios, debido a la relevancia que tiene hoy para el periodismo y la comunicación científica, el conocer la evolución de los formatos, nuevos lenguajes y narrativas. No podemos quedarnos con la clásica separación de la comunicación sonora/audiovisual/escrita/digital, porque eso ya está en otra etapa transmedial», afirma.

Andrea Obaid, presidenta de ACHIPEC, destaca la participación de ACHIPEC a través de una alianza considerada como clave: “que seamos partner del Science Journalism Forum (SJF), que se realiza en Medio Oriente, es muy importante para las alianzas internacionales en las cuales estamos trabajando desde la asociación”, dice.

A las cinco charlas magistrales, se suma la posibilidad de incorporar a cuatro socio/as ACHIPEC de regiones, al llamado “Bloque Latinoamericano SJF” con charlas tipo TEDx, de máximo 15 minutos, el día 4 de noviembre. Las y los interesados deben enviar sus propuestas por escrito a info@achipec.org, con copia a presidencia@achipec.org y vicepresidencia@achipec.org, hasta este miércoles 26 a las 18:00 horas, señalando el título de la charla, una descripción en cinco líneas, el nombre del expositor/a y si el formato será en vivo o grabado.

Todas las participaciones ACHIPEC serán difundidas y dadas a conocer a través de las redes sociales de la asociación.


Por: Josefina Barros y Nadia Politis

Fotografía: Science Journalism Forum

Anuncio publicitario