Concurso “Fotoconciencia” ya tiene ganadores
La iniciativa, que busca fusionar el arte con la ciencia, utilizando como medio la fotografía, seleccionó a los ganadores y expositores.
La iniciativa, que busca fusionar el arte con la ciencia, utilizando como medio la fotografía, seleccionó a los ganadores y expositores.
Detrás de varios avances científicos importantes, hay una historia de ‘serendipia’, un descubrimiento casual e inesperado producto de la exploración y la curiosidad intelectual. Durante el pasado Coloquio de Microbiología, organizado por la SOMICH y la Facultad de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción, el Dr. Víctor Gallardo contó los alcances de este hito en la historia científica del país. Por Fernando Mejías B.
Javiera Castro, bióloga de la Universidad de Chile, un día estaba pensando qué podía hacer para cambiar el mundo. Fue así cómo se le ocurrió crear un blog para hablar de aquello que más le apasiona: la ciencia. Sin embargo, como ésta comprende muchas disciplinas y especialidades, decidió invitar a más entusiastas. Así nació Chile Hace Ciencia, hoy en día un blog y una página de Facebook que invitan a los internautas a sumergirse en el mundo científico, desde las noticias relevantes y los hitos históricos, hasta las más curiosas anécdotas y menudencias propias de la profesión. Ahora busca nuevos colaboradores.
Se abrieron las postulaciones al I Concurso Nacional de Apoyo al Desarrollo de Productos de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología, un llamado a creativos y creativas que quieran acercar la CyT a la comunidad a través de módulos interactivos, programas de televisión, exposiciones, CD interactivos, cápsulas radiales, sitios web, plataformas tecnológicas, juegos interactivos, libros y un largo etcétera. Plazo para postular hasta el lunes 6 de agosto a las 17 horas.
Comentarios recientes