Tras efectivas conversaciones sostenidas recientemente en la reunión anual de la Sociedad Astronómica del Pacífico en Boulder, Colorado, la Oficina de Extensión del Observatorio Gemini Sur fue elegida como la institución oficial para Chile y Argentina a cargo de desarrollar el programa de “Noche Internacional para Observar la Luna”.

El evento, organizado entre otros, por NASA y “Astrónomos sin Fronteras”, intentará reunir a muchas localidades en el mundo con el fin de observar simultáneamente nuestro satélite natural durante la noche del 18 de septiembre.

“Parece simple, pero no hay que perder de vista la maravilla que significa simplemente mirar la Luna, en familia, solos, en cualquier parte del mundo, a ojo desnudo” explica Doris Dou, Directora de Comunicaciones y Extensión del Instituto Lunar de la NASA.

“Este año aprovechando la contingencia nacional de la celebración de nuestro Bicentenario, la gente estará espontáneamente reunida en los parques y plazas, lo cual hemos aprovechado para brindar la posibilidad de conocer un poco más sobre la Luna” señala la Encargada de Comunicaciones y Extensión de Gemini Sur, María Antonieta García.

Si bien Gemini no observa directamente a la Luna puesto que recolectaría demasiada luz casi al punto de cegarnos, Gemini sí ha invertido tiempos de observación en otras lunas del Sistema Solar, como Io y Titán, información que estará disponible pronto para la comunidad via podcast.

Según Brooke Hsu, Encargada de Educación y Extensión de la Misión de Reconocimiento de la Luna, programa de la NASA, “este sería un proyecto piloto en el mundo que nos informará como mejorar esta iniciativa para hacerla más interactiva el próximo año. Quizás en la próxima instancia compararemos leyendas nativas sobre este satélite, por ejemplo” agrega entusiasmada.

En la región de Coquimbo este programa será difundido por el Observatorio Gemini y Cerro Mayu, estimándose que se unirán a esta causa aficionados y profesionales de otras partes de Chile. En Argentina, en tanto, la observación se realizará en el Planetario de Buenos Aires, en Sunchales, Malargue y La Plata.

Si desea mayor información sobre este programa puede visitar al sitio web o contactarse con la oficina de Gemini Sur en el 51-205628.

Fuente: Gemini Sur.

Anuncio publicitario