
Una de las imágenes favoritas de los observadores del cielo en ambos hemisferios es la Nebulosa Laguna (Messier 8 o M8) la cual es considerada uno de los ejemplos más impresionantes de incubadoras estelares en la Vía Láctea. Siendo visible en telescopios pequeños y con binoculares ésta revela, con su brillo difuso, el tipo de ambiente caótico que se genera cuando las estrellas nacen.
Los astrónomos argentinos Julia Arias (Universidad de La Serena)y Rodolfo Barbá (Universidad de La Serena e ICATE-CONICET) han usado el telescopio de Gemini Sur en Chile para obtener una nueva imagen de este semillero estelar, el cual podría ser descrito como algo «sicodélico». De hecho, ya que M8 se encuentra a unos 5.000 años luz de distancia, la escena de multi tonalidades es realmente una “retrospectiva», ya que sus fotones debieron viajar a través del espacio por ese mismo número de años antes que alcanzaran el espejo gigante de 8 metros de Gemini.
Los astrónomos, a veces llaman a la región captada como el “Southern Cliff” (Acantilado del Sur) porque les recuerda un afilado despeñadero. Más allá del “acantilado”, la luz de un salpicón de jóvenes estrellas de fondo en la parte superior izquierda de la imagen brilla a través de la nebulosa.
Arias y Barbá obtuvieron estos datos de imagen para explorar la revolución evolutiva entre las estrellas recién nacidas y lo que se conoce como objetos Herbig-Haro (H-H). Los objetos H-H se forman cuando estrellas jóvenes expulsan grandes cantidades de gas que se mueve rápidamente a medida que crecen. Este gas se estrella contra la nebulosa que lo rodea, produciendo frentes de choque brillantes que iluminan a medida que el gas se calienta por fricción y el gas circundante es excitado por la radiación de alta energía de las estrellas calientes cercanas. Los investigadores encontraron una docena de estos objetos H-H en la imagen, con tamaños que van desde unos pocos miles de unidades astronómicas (cerca de un trillón de kilómetros) hasta 1.4 parsecs (4.6 años luz), o sea un poco mayor que la distancia que hay desde el Sol hasta su vecina más cercana que es Proxima Centauri.
La foto –una composición de imágenes obtenidas con dos filtros ópticos de banda angosta sensibles al hidrógeno (rojo) y emisión de azufre ionizado (verde), y otra que transmite una luz roja lejana (azul) – grafica con impresionante detalle un glorioso escape de nube de polvo y gas que rodea el semillero de estrellas de masas bajas e intermedias. La mayoría de las estrellas recién nacidas están inmersas en las puntas de unas nubes de polvo densas, las cuales tienen la apariencia de pilares con bordes brillantes.
La nebulosa Laguna se ubica en dirección de la constelación de Sagitario, en la parte sur de la Vía Láctea. Vista a través de grandes telescopios, aparece como un pálido resplandor fantasmal con un toque de rosado. En esta imagen, el uso de filtros selectivos para revelar características de las nubes de gas y la asignación de rojo, verde y azul para representar cada uno de los tres conjuntos de datos se traduce en millares de diferentes colores e intensidades. Así, los colores que se muestran no son representativos del color real de la luz. Por ejemplo, las estrellas azules en esta imagen en realidad transmiten la mayoría de su luz en el lado del rojo lejano del espectro, más allá de lo que el ojo humano puede captar.
El espectrógrafo Multi Objecto de Gemini (GMOS) en Gemini Sur capturó la luz de esta espectacular imagen desde el Cerro Pachón en los Andes de Chile.
Fuente: Observatorio Gemini.